web statistics
Opinión

Ángeles Parra (BioCultura): “La democratización del alimento ecológico sigue siendo un desafío"

La distribución del sector ecológico seguirá diversificándose
Angeles parra bioCultura oleo150125
La proliferación de sellos y certificaciones "sostenibles" podría confundir al consumidor, dificultando la consolidación de la producción orgánica certificada./Foto: Asociación Vida Sana

Ángeles Parra, directora de BioCultura y presidenta de la Asociación Vida Sana, ofrece una perspectiva analítica sobre lo que 2025 podría significar para el sector "bio". Con una visión basada en su experiencia, Parra aborda temas clave como los precios, el consumo interno, la distribución y los desafíos estructurales que enfrenta el sector ecológico en España. Además, destaca el papel estratégico de BioCultura en el fortalecimiento de este mercado.

Precios en ascenso y su impacto en el sector

Parra identifica la inflación, los costos energéticos y las tensiones geopolíticas como factores determinantes para el comportamiento de los precios en el sector ecológico. Según su análisis, las tendencias alcistas continuarán en 2025, lo que podría influir en el consumo. "Una parte del consumo 'bio' puede migrar hacia alimentos 'sostenibles', de precio más asequible", afirma.

Además, la proliferación de sellos y certificaciones "sostenibles" podría confundir al consumidor, dificultando la consolidación de la producción orgánica certificada.

El rol de España en el contexto europeo

En 2024, España recuperó el liderazgo europeo en producción ecológica, con más de 3 millones de hectáreas certificadas y un crecimiento del 11% respecto a 2023. Este logro sitúa al 12,5% de la superficie agrícola nacional en régimen ecológico, aunque todavía lejos del objetivo del 25% para 2030 fijado por la Unión Europea.

Según Parra, alcanzar esa meta no dependerá únicamente de los productores ni de los consumidores. "Necesitamos un plan estratégico nacional que fomente tanto la producción como el consumo interno, acompañado de medidas como un IVA reducido o campañas de promoción en medios públicos", subraya.

Tendencias en la distribución y el consumo

La distribución del sector ecológico seguirá diversificándose. Las cadenas especializadas y las grandes superficies continuarán ampliando su oferta con precios competitivos, mientras que el comercio electrónico mantendrá su crecimiento. Sin embargo, Parra advierte que la democratización de los alimentos ecológicos aún está lejos de alcanzar a todos los hogares, especialmente en barrios y sectores menos favorecidos.

BioCultura 2025: hacia un mercado interior más sólido

Las tres ediciones de BioCultura en 2025 —A Coruña, Barcelona y Madrid— estarán enfocadas en fortalecer el mercado interior del sector ecológico español. Parra destaca iniciativas clave:

  • BioCultura A Coruña (7-9 de marzo): Consolidar el consumo per cápita de Galicia como referente nacional.
  • BioCultura Barcelona (29 de mayo-1 de junio): Nueva ubicación en La Farga de L’Hospitalet, un espacio más accesible y moderno.
  • BioCultura Madrid (6-9 de noviembre): Inclusión de un espacio específico para profesionales del sector, una iniciativa pionera que busca suplir el vacío dejado por Organic Food Iberia.

 

El papel de BioCultura y Vida Sana

Parra enfatiza la importancia de BioCultura como motor de visibilidad y transformación del sector ecológico. "Nuestra misión es garantizar que los alimentos ecológicos tengan una presencia relevante en los medios de masas y en la vida cotidiana de los consumidores", concluye.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana