web statistics
I+D+I

Olivar 4.0: CITOLIVA revoluciona la agricultura de precisión en el sector oleícola

Presentará avances clave en agrotecnología para el sector oleícola
Citoliva expo agri4.0 oleo251124
Presentará un espacio inmersivo, destacando por su enfoque en la digitalización y la sostenibilidad del sector./Foto: 123rf

CITOLIVA, será uno de los grandes protagonistas de Expo AgriTech 2024, la mayor feria europea de tecnología agrícola, que tendrá lugar del 26 al 28 de noviembre en FYCMA (Málaga). Bajo el lema del "Olivar Andaluz 4.0", CITOLIVA presentará un espacio inmersivo que promete ser uno de los principales atractivos del evento, destacando por su enfoque en la digitalización y la sostenibilidad del sector.

El olivar andaluz 4.0

En el stand 1F649, los visitantes podrán explorar de manera interactiva el concepto de Olivar Andaluz 4.0, que combina tecnología de vanguardia y las mejores prácticas agronómicas. Este espacio está dividido en tres pilares:

  • Variedades y sistemas de cultivo.- Los asistentes podrán conocer las variedades de olivo más representativas de Andalucía, desde los sistemas tradicionales hasta los superintensivos. Además, se demostrará cómo la tecnología permite monitorizar en tiempo real el estado del olivar, marcando un avance hacia la agricultura de precisión.
  • Digitalización y sostenibilidad.- Este apartado mostrará cómo las herramientas digitales están transformando el manejo del olivar, optimizando decisiones clave en riego, control de plagas y calidad del aceite, lo que se traduce en menores costes y mayor competitividad en el mercado global.
  • Sensorización del olivar.- Un olivo equipado con sensores avanzados permitirá medir variables como la temperatura, humedad del suelo y flujo de savia, cuyos datos serán visibles en tiempo real mediante pantallas interactivas. Esta tecnología facilita la toma de decisiones basadas en datos precisos y confiables.

 

Liderazgo en innovación y proyectos pioneros

Además de su espacio expositivo, CITOLIVA presentará avances clave en agrotecnología para el sector oleícola, basados en su experiencia en proyectos de transferencia de conocimiento y Grupos Operativos. Estas iniciativas abarcan:

  • Reducción de insumos agrícolas.
  • Protección de variedades frente al cambio climático.
  • Estudio del microbioma del suelo.
  • Valorización de subproductos del olivar.

 

Uno de los hitos será su participación en la sesión “Innovación y Sostenibilidad Energética”, organizada por la Consejería de Agricultura (miércoles 26 15:30 h). Allí se presentarán resultados del proyecto Cooperalive, que ha promovido el modelo de Olivares Vivos en cooperativas andaluzas, en colaboración con Seo Bird Life, Interóleo Picual Jaén y la Diputación de Jaén.

Nuevos servicios avanzados: AGRO-live y OLEO-live

CITOLIVA aprovechará el marco de Expo AgriTech para lanzar dos servicios diseñados para apoyar al productor:

  1. AGRO-live: Enfocado en tareas agronómicas como manejo de cubiertas vegetales, control biológico de plagas, fertirrigación y mejora de la biodiversidad en el olivar.
  2. OLEO-live: Acompañamiento técnico en todas las etapas de producción del aceite de oliva virgen extra, desde la selección de parcelas hasta el control en bodega, garantizando la máxima calidad del producto final.

 

Ambos servicios subrayan el compromiso de CITOLIVA con la sostenibilidad y la excelencia en la producción oleícola.

Innovación supraregional e internacional

En el evento, CITOLIVA también presentará resultados de proyectos supra-autonómicos financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, como:

  • ATHENEA: Aprovechamiento de salmueras en industrias aceituneras.
  • OPBIOTECH: Herramientas biotecnológicas para cultivos de olivo y pistacho en condiciones de sequía.

 

Además, se destacará el proyecto OLIVEVALUE, financiado por la Junta de Andalucía, que promueve la valorización de subproductos oleícolas mediante sistemas digitales avanzados.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana