web statistics
Agronomía

Maquinaria de alta tecnología optimiza la recolección y sostenibilidad del olivar ecológico

Un sector cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la reducción de la dependencia de mano de obra
Agr by deprado fertilizantes oleo151124
Jornadas celebradas en la finca Malavista, en Utrera (Sevilla)./Foto: AGR by Prado

Más de cien agricultores procedentes de Andalucía, Extremadura y Portugal se han dado cita en la finca Malavista, en Utrera (Sevilla), para asistir a unas jornadas técnicas organizadas por AGR by De Prado, la empresa cordobesa líder en innovación agrícola. En este encuentro, se presentaron las últimas novedades en maquinaria para la recolección eficiente y ecológica en olivares de seto en secano, permitiendo la cosecha de aceitunas en menos tiempo y evitando el uso de herbicidas en el control de malas hierbas.

Optimización y sostenibilidad en el olivar en seto

El director de AGR en España, Manuel López, destacó la relevancia de este tipo de cultivo en la península ibérica: “El olivar en seto en régimen de secano lleva presente en la península desde finales de los años 90, pero hoy es una opción clave debido a la baja rentabilidad de otros cultivos extensivos, como los cereales y las oleaginosas.” López subrayó que el modelo de olivar en seto resulta óptimo para la mecanización avanzada, obteniendo importantes beneficios en condiciones de clima y suelo adecuadas.

Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer el manejo de maquinaria de última generación, diseñada específicamente para la alta eficiencia en olivares, un sector cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la reducción de la dependencia de mano de obra.

Novedades tecnológicas para una agricultura más ecológica y eficiente

Entre las tecnologías presentadas, destaca una máquina de recolección cabalgante, capaz de cosechar una hectárea de olivar en solo dos horas y operada únicamente por una persona. También se mostraron innovadoras podadoras de corte a tres caras, que optimizan la formación de los olivos, y maquinaria intercepas que permite la eliminación de malas hierbas sin necesidad de herbicidas.

“La innovación en maquinaria está permitiendo a los agricultores adaptarse a las demandas de sostenibilidad sin comprometer la rentabilidad,” señaló López. Ejemplo de esto son los drones de tratamiento foliar, que cubren una hectárea en pocos minutos, y los atomizadores de última generación, diseñados para minimizar la deriva del producto en tratamientos agrícolas, garantizando una aplicación más precisa y reduciendo el impacto ambiental.

Compromiso con el futuro del olivar en seto

Estas jornadas de demostración en la finca Malavista han mostrado a los agricultores las soluciones tecnológicas que ofrecen una mayor eficiencia operativa y una menor dependencia de productos químicos y mano de obra. A medida que el cultivo de olivar en seto se afianza en la península, el acceso a tecnologías avanzadas se convierte en un factor decisivo para la sostenibilidad y la competitividad del sector.

Con la incorporación de maquinaria puntera y técnicas sostenibles, AGR by De Prado reitera su compromiso de acompañar a los agricultores en la transición hacia un modelo de olivar más rentable y ecológico, en línea con los estándares de calidad y sostenibilidad que demanda el mercado actual.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana