web statistics
Maquinaria

La Universidad de Jaén y Pieralisi refuerzan su alianza en I+D+i para el sector oleícola

Ahora, el foco se amplía hacia nuevas áreas emergentes, especialmente en la sostenibilidad medioambiental y la economía circular
Reunion colaboracion UJA Pieralisi oleo211024
Reunión mantenida entre la UJA y Pieralisi./Foto: UJA

La Universidad de Jaén (UJA) sigue apostando fuerte por la investigación y el desarrollo en colaboración con grandes actores del sector agroalimentario. Esta vez, el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha mantenido una reunión clave con Aldino Zeppelli, CEO de la multinacional Pieralisi, con el objetivo de potenciar la I+D+i en el sector oleícola y más allá.

Durante el encuentro, celebrado este jueves, ambos líderes discutieron cómo seguir avanzando en la colaboración entre la universidad y la empresa, un lazo que ya ha dado frutos gracias a la Cátedra Pieralisi-UJA de Estudios Económicos e Históricos de la Empresa Oleícola. Ahora, el foco se amplía hacia nuevas áreas emergentes, especialmente en la sostenibilidad medioambiental y la economía circular, temas en los que la UJA tiene mucho que ofrecer.

Una alianza estratégica en sostenibilidad y economía circular

El Rector Nicolás Ruiz no dejó dudas sobre la importancia de esta relación: “Para la Universidad de Jaén, Pieralisi es un socio preferente. Nuestro conocimiento en áreas como el reciclaje, la depuración de aguas y el aprovechamiento de subproductos puede ser clave para la empresa". Y es que, con el creciente interés en la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos, las colaboraciones en I+D+i se posicionan como la piedra angular de la transformación del sector oleícola y agroalimentario en general.

Uno de los objetivos principales es mejorar la eficiencia en la extracción de biogás y en el reciclaje de componentes agroalimentarios, donde la UJA ya está trabajando activamente. “Queremos ayudar a Pieralisi en su camino hacia la sostenibilidad, un ámbito donde la universidad tiene una gran capacidad para generar y transferir conocimiento”, explicó Ruiz.

Pieralisi y UJA: hacia una nueva etapa de innovación

Por su parte, Aldino Zeppelli, CEO de Pieralisi, se mostró entusiasmado por el futuro de esta colaboración. “Estamos iniciando una nueva etapa increíble con la UJA, que promete un desarrollo aún mayor de nuestras acciones conjuntas", destacó Zeppelli. La empresa, que es un referente internacional en la tecnología de procesamiento de aceitunas y otras materias primas, está decidida a aprovechar las ventajas que ofrecen las soluciones innovadoras en materia de sostenibilidad y eficiencia.

Con la vista puesta en el futuro, Pieralisi y la UJA seguirán trabajando de la mano para desarrollar nuevas tecnologías que impacten positivamente en el sector oleícola. Rodrigo Jaén, director de Pieralisi para España y Portugal, así como María Victoria López Ramón, Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UJA, también participaron en esta reunión, que sienta las bases para futuros proyectos.

El impacto del conocimiento y la innovación en el sector oleícola

El sector agroalimentario, y especialmente el oleícola, enfrenta desafíos importantes en términos de sostenibilidad y competitividad. La colaboración entre una universidad como la UJA, con su sólida base de investigación en temas de economía circular, y una empresa líder como Pieralisi, que ya se posiciona a la vanguardia en innovación tecnológica, promete avances significativos.

La Cátedra Pieralisi-UJA, dirigida por el profesor Juan Antonio Parrilla, continuará siendo un vehículo clave para estos desarrollos. Y es que, en un momento en el que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para las empresas y los gobiernos, el trabajo conjunto entre el sector privado y las instituciones académicas se vuelve más crucial que nunca.

Relacionado La Cátedra Pieralisi-UJA impulsa la innovación y el desarrollo del sector oleícola Cátedra Pieralisi-UJA y Manuel Pimentel destacan el futuro de la agricultura

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana