web statistics
Mercado

Genia Bioenergy y la Fundación JAV presentan un ambicioso proyecto de biometano en Jaén

La planta tendrá la capacidad de procesar entre 85.000 y 125.000 toneladas de residuos al año
Reunión Genia F.JAV oleo190924
El primer proyecto será presentado públicamente antes de finalizar el mes, reuniendo a diversos actores clave, como granjas, cooperativas ganaderas, almazaras y administraciones públicas./Foto: Fundación JAV

Genia Bioenergy, empresa participada por Repsol, en colaboración con la Fundación JAV, ha presentado en la Subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén su plan para desarrollar un innovador proyecto de producción de biometano a partir de residuos orgánicos, como purines porcinos y alperujo, subproducto de la producción de aceite de oliva.

En la reunión estuvieron presentes Jesús Estrella, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, junto a otros representantes clave, como Javier Calvente, delegado territorial de Economía y Energía, y Soledad Aranda, delegada territorial de Agricultura, entre otros miembros de Genia Bioenergy y Repsol.

El primer proyecto será presentado públicamente antes de finalizar el mes, reuniendo a diversos actores clave, como granjas, cooperativas ganaderas, almazaras y administraciones públicas.

Innovación en energía renovable y economía circular

El proyecto tiene como objetivo producir biometano mediante un proceso biológico de digestión anaerobia, utilizando residuos orgánicos como purines porcinos y alperujo. Este gas renovable será inyectado directamente en el gaseoducto subterráneo de Enagás, que atraviesa la provincia, convirtiéndose en una alternativa sostenible a los combustibles fósiles y contribuyendo a la descarbonización de la economía.

Este innovador proyecto, además de producir energía verde, resuelve un problema medioambiental significativo, al valorizar subproductos difíciles de gestionar y potencialmente tóxicos. Genia Bioenergy ha alcanzado acuerdos con asociaciones de productores de porcino y cooperativas almazareras, lo que permitirá la revalorización de estos residuos, fomentando la economía circular.

Producción sostenible y creación de empleo

La planta de biometano tendrá la capacidad de procesar entre 85.000 y 125.000 toneladas de residuos al año, generando entre 80 y 90 GWh de biometano renovable. Además de biometano, las instalaciones también producirán fertilizantes orgánicos y compost, cerrando el ciclo de reutilización de los residuos agrícolas.

El proyecto no solo contribuirá a la reducción de gases de efecto invernadero, sino que también generará empleo en áreas rurales, con la creación de más de 60 puestos de trabajo directos e indirectos por cada instalación desarrollada.

Un paso hacia la sostenibilidad en Jaén

Con este proyecto, Jaén se posiciona a la vanguardia en la producción de energía renovable y en la gestión eficiente de residuos, demostrando un compromiso claro con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
 

Relacionado La Fundación JAV inicia la formación agrícola en Villacarrillo La Fundación JAV apuesta por la innovación agraria en Jaén Innovasur y Fundación JAV firman un convenio de colaboración para impulsar el sector agritech

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana