web statistics
Agronomía

El proyecto VITA-TERRA revitaliza la agricultura del olivo en Andalucía

La investigación se centra en la influencia de la microbiota del suelo sobre la nutrición y salud del olivo
Primera reunión  Vitaterra oleo160924
El proyecto VITA-TERRA también destaca por la implementación de herramientas tecnológicas de última generación./Foto: CITOLIVA

La agricultura del olivo en Andalucía da un paso firme hacia la sostenibilidad con el lanzamiento del proyecto VITA-TERRA, una iniciativa innovadora que busca revitalizar suelos infértiles y transformarlos en suelos "vivos" y altamente productivos. Este proyecto, impulsado por un grupo operativo integrado por Citoliva, Tecnova, Oro del Desierto, GrodiTech e Interjospal, demostrará el impacto positivo de la microbiota del suelo en la salud y productividad de los olivos, un cultivo esencial para la economía andaluza.

Microbiota del suelo: la clave para mejorar la salud del olivo

El proyecto se centra en el estudio y mejora de la microbiota del suelo, empleando productos ecológicos a base de microorganismos vivos que fortalecen el sistema inmunológico de las plantas y aumentan su vigorosidad. Este enfoque permitirá no solo aumentar la resistencia de los olivos a las enfermedades del suelo, sino también mejorar la fertilidad de suelos degradados en las provincias de Almería y Jaén.

Se evaluarán suelos tanto en cultivos de secano como de regadío, así como en sistemas ecológicos e integrales, con el fin de obtener una visión global sobre cómo estas prácticas pueden transformar la producción agrícola y promover un modelo más sostenible.

Innovación tecnológica al servicio de la agricultura

El proyecto VITA-TERRA también destaca por la implementación de herramientas tecnológicas de última generación, como el uso de drones con cámaras multiespectrales, imágenes satelitales, y análisis mediante Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático y Big Data. Estas tecnologías permitirán monitorizar de forma precisa el estado del suelo y el crecimiento de los olivos, cuantificando el impacto de los microorganismos vivos en la salud del cultivo.

Beneficios para agricultores y el sector científico

El proyecto no solo generará datos valiosos para la comunidad científica, sino que también proporcionará a los agricultores andaluces nuevas herramientas y prácticas más sostenibles para mejorar la productividad de sus cultivos. Los resultados finales se esperan para el verano de 2025, cuando VITA-TERRA se posicionará como un referente en la gestión sostenible de suelos y en la mejora de la producción del olivar.

Apoyo institucional y financiero

VITA-TERRA cuenta con el apoyo financiero del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, así como de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Hacia un futuro agrícola más resiliente y sostenible

Con el enfoque en la regeneración de suelos y la sostenibilidad, VITA-TERRA no solo promete transformar los suelos agrícolas de Andalucía, sino también establecer un nuevo modelo de producción oleícola, más resiliente, productivo y respetuoso con el medio ambiente. Este proyecto representa una oportunidad única para redefinir el futuro de la agricultura del olivo en la región.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana