web statistics
AOVES

El Museo del Aceite Terra Oleum es incluido en el Registro de Museos de Andalucía

Esta inclusión refuerza su papel como motor clave en la promoción del patrimonio cultural y la sostenibilidad en la región
Museo terra oleum oleo110424
El museo se encuentra ubicado en Mengíbar (Jaén)./Foto: Fundación del Olivar

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha celebrado la reciente inclusión del Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad Terra Oleum en el Registro de Museos de Andalucía. La consejera Carmen Crespo ha elogiado el compromiso del centro con la preservación y difusión del conocimiento vinculado al aceite de oliva.

Crespo, quien también preside la Fundación del Olivar, ha destacado la labor de divulgación cultural llevada a cabo por el Museo Terra Oleum, considerando esta inscripción como un reconocimiento al esfuerzo de la fundación en su desarrollo. Para la consejera, este logro consolida el compromiso de Andalucía con la preservación de su rica herencia cultural y el impulso del oleoturismo y el turismo cultural sostenible en la región.

La inclusión del museo, ubicado en Mengíbar (Jaén), se realizará a través de la Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales, bajo el código 102-C-026, como anunciado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

Gestionado por la Fundación del Olivar, el Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad Terra Oleum se ha erigido como un referente en la promoción del patrimonio olivarero y el desarrollo sostenible del sector.

La inscripción en el Registro de Museos de Andalucía valida la calidad de los contenidos museográficos, colecciones e instalaciones del museo, reforzando así su posición como un centro de excelencia en el ámbito del olivar y el aceite de oliva.

Esta inclusión refuerza el papel del Museo Terra Oleum como motor clave en la promoción del patrimonio cultural y la sostenibilidad en la región, contribuyendo al desarrollo económico y al enriquecimiento cultural de Andalucía.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana