web statistics
Agronomía

Intercambio de experiencias entre productores de Jaén y el Alentejo portugués

Entre los objetivos se buscaba profundizar en el conocimiento de la olivicultura moderna y explorar las posibilidades de futuro para el sector oleícola.
Visita campo porgual oleo180324
Por último, se realizó una visita al campo para ver más plantaciones de nuevas variedades./Foto: Centro de Interpretación Olivar y Aceite

El Encuentro entre productores de Jaén y el Alentejo portugués, celebrado en Évora (Portugal) del 6 al 8 de marzo, ha sido un éxito rotundo. El evento, organizado por la Asociación Olivar y Aceite provincia de Jaén- Centro de Interpretación Olivar y Aceite ubicado en Úbeda, Agromillora y Pieralisi España y Portugal, contó con la participación de unas 80 personas, entre socios del Centro de Interpretación del Olivar, productores y técnicos del Alentejo portugués y empresas del sector oleícola español.

El encuentro ha posibilitado el intercambio de conocimiento y experiencia entre los participantes, con un enfoque en el desarrollo del olivar en seto en la zona productora del Alentejo portugués.

Vivero y visita de campo

El primer día, los participantes visitaron el centro viverístico que Agromillora Iberia tiene en la provincia de Badajoz, donde pudieron conocer de primera mano la producción de plantas de olivo y las nuevas soluciones agronómicas desarrolladas por la empresa, como el modelo en seto.

Por la tarde, el grupo se trasladó al campo para visitar una explotación de olivar en seto en el término municipal de Miajadas (Cáceres), donde se cultivan nuevas variedades de olivo, más productivas, resistentes y adaptadas a las condiciones agronómicas de la zona.

Casa Relvas 

El segundo día del viaje, los participantes visitaron las instalaciones de Casa Relvas, una empresa productora de aceites de oliva virgen extra y vinos de excelente calidad ubicada en el corazón del Alentejo Portugués.

Se celebraron varias ponencias a cargo de:

  • Javier Gámez, Presidente del Centro del Olivar y Concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Úbeda, quien explicó la labor del Centro del Olivar en la provincia de Jaén.
  • Rodrigo Jaén, Director General de Pieralisi para España y Portugal, quien destacó la implicación de Pieralisi con el sector oleícola y su trabajo en estrecha colaboración con las almazaras más punteras.
  • Antonio Machado, de Agromillora, quien presentó los resultados de estudios sobre la rentabilidad del olivar en seto.
  • Gonzalo Moreira, gerente de OLIVUM, la Asociación de productores portugueses, quien habló sobre el trabajo de la Asociación en Portugal.
  • Antonio Carazo, de Pieralisi, quien habló sobre las experiencias de extractabilidad en variedades adaptadas al olivar en seto.

 

Tras las ponencias, los participantes tuvieron la oportunidad de realizar una cata guiada de las nuevas variedades cultivadas en el Alentejo en seto, como son la Coriana y la Lecciana.

Finalmente, se realizó una visita al campo para ver más plantaciones de nuevas variedades.

Objetivos alcanzados

La organización del encuentro ha valorado muy positivamente los resultados del mismo, destacando la alta participación, el gran interés mostrado por los participantes y el alto nivel de las ponencias y mesas redondas.

En palabras de la gerente del Centro del Olivar, Soledad Román, "el balance del Encuentro es más que positivo, ya que ha satisfecho todas las expectativas y ha cumplido los objetivos marcados en el mismo que eran profundizar en el conocimiento de la olivicultura moderna, las nuevas variedades y las posibilidades de futuro para nuestra tierra".

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana