web statistics
Almazaras

Nueva almazara fotovoltaica para la producción de aceite de oliva en el valle chileno de Quilimarí

Este proyecto, originado a partir de las necesidades expresadas por los propios productores, abarca un plan integral de capacitación para el equipo técnico y los agricultores
Almazara Los Vilos inia chile oleo160224
El proyecto está dirigido por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi./Foto: INIA Chile

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, en colaboración con la municipalidad de Los Vilos, ha puesto en marcha una innovadora iniciativa dirigida a 12 pequeños productores de aceite de oliva en el valle de Quilimarí. Financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Coquimbo, con contribuciones de la Municipalidad de Los Vilos, el proyecto "Producción de aceite de oliva de baja emisión de carbono" tiene como objetivo principal facilitar la producción de aceite de oliva con una huella de carbono reducida.

El proyecto, dirigido por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi, se centra en la producción de aceite de oliva con una baja huella de carbono. Además de proporcionar la almazara fotovoltaica, el proyecto incluye asesoramiento para la producción primaria de las olivas, contribuyendo así a la sostenibilidad y la eficiencia en la producción.

Francisco Tapia, investigador de INIA Intihuasi y director del proyecto, destacó la importancia de la asistencia técnica proporcionada por la municipalidad, que incluye capacitación en el uso de herramientas satelitales para mejorar la gestión del cultivo de olivas.

Este proyecto, originado a partir de las necesidades expresadas por los propios productores, abarca un plan integral de capacitación para el equipo técnico y los agricultores. Desde el manejo del huerto hasta la comercialización, el proyecto se enfoca en la producción de aceite de baja emisión de carbono, promoviendo una diferenciación productiva alineada con las demandas globales de sostenibilidad.

La nueva almazara no solo solucionará el déficit de equipamiento en la comuna de Los Vilos para la elaboración de aceite de oliva, sino que también se alinea con las políticas internacionales de reducción de emisiones de carbono, generando un producto diferenciado que contribuye al bienestar del planeta.

Relacionado El impacto del cambio climático en la olivicultura, centran la formación en el INIA chileno

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana