web statistics
I+D+I

Safe-H2O-Farm: proyecto para reducir la contaminación agrícola en países mediterráneos

El objetivo final de proyecto es ofrecer un manejo integrado de la fertilización nitrogenada que pueda transferirse fácilmente a los técnicos y agricultores
Ual estudio safe sumidero aceite de oliva oleo151223
Equipo de investigación de la UAL del proyecto Safe-H2O-Farm./Foto: UAL

La Universidad de Almería participa, junto a otros seis países, en el proyecto ‘Innovative farm strategies that integrate sustainable N fertilization, water management and pest control to reduce water and soil pollution and salinization in the Mediterranean’ (Safe-H2O-Farm) que tiene por objetivo evaluar estrategias innovadoras de manejo agrícola capaces de reducir la contaminación ambiental por nitratos y plaguicidas y la salinización de las aguas y los suelos.

En la actualidad la producción agrícola utiliza grandes cantidades de productos que se aplican al cultivo para asegurar un alto rendimiento. Una gestión inapropiada de ellos plantea altos riesgos de contaminación del agua y del suelo en países mediterráneos, donde las actividades agroalimentarias representan uno de los sectores económicos más importantes. El proyecto se centra en dos de los cultivos más extendidos en los países mediterráneos, como son el tomate, dentro de los cultivos hortícolas, cultivado tanto en campo abierto como en invernadero, y el olivo, dentro de los cultivos de árboles frutales. Se han planificado diversos ensayos de campo y experimentos en macetas y en invernadero en los distintos países participantes.

Safe-H2O-Farm

En Safe-H2O-Farm participan siete países: España (Universidad de Almería), Italia (Universidad de Perugia, que actúa como coordinador), Alemania (Leibniz Centre for Agricultural Landscape Reserach), Chipre (The Cyprus Institute), Croacia (Institute for Adriatic Crops and Karst Reclamation), Israel (Agricultural Research Organization – Volcani Institute) y Turquía (Akdeniz University).

El equipo de investigación de la UAL está formado por los profesores Francisco M. Padilla, Marisa Gallardo y Rodney Thompson. En el proyecto, las actividades de investigación de la UAL se centrarán en cultivos de tomate en invernadero. Se evaluarán el sistema de apoyo a la fertilización VegSyst-DSS y distintas técnicas de monitorización de cultivos (sensores ópticos proximales y el uso del análisis de savia), como herramientas que permitan manejar y ajustar de manera óptima la fertilización nitrogenada de los cultivos y reducir la lixiviación de nitratos (su arrastre fuera de la zona de las raíces que da lugar a la contaminación de los acuíferos).

El VegSyst-DSS es una herramienta de ayuda en la toma de decisiones en el manejo del riego y la fertilización nitrogenada en cultivos hortícolas. Ha sido desarrollada para calcular las necesidades diarias de fertilizante nitrogenado y la concentración de nitrógeno de la solución nutritiva aplicada mediante fertirrigación y riego por goteo. El uso del VegSyst-DSS requiere pocas variables de entrada que suelen estar fácilmente disponibles para los agricultores y asesores técnicos.

Por otra parte, con relación a la monitorización de cultivos, se evaluarán los sensores ópticos proximales y el uso del análisis de savia. Estos sensores constituyen una forma de teledetección de los cultivos donde las medidas se hacen en contacto con la planta o a pocos centímetros de la misma. La monitorización de los cultivos puede proporcionar in situ y en tiempo real una medida indicadora del estado nutricional del cultivo.

Objetivos del proyecto

El objetivo final del trabajo desarrollado por la UAL es combinar los distintos enfoques evaluados (VegSyst-DSS y monitorización de cultivos) para ofrecer un manejo integrado de la fertilización nitrogenada que pueda transferirse fácilmente a los técnicos y agricultores. El proyecto Safe-H2O-Farm contribuirá al desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles en la agricultura intensiva de tomate en invernadero, ahorrando costes económicos y disminuyendo la contaminación por nitratos.

Otros de los objetivos que persigue este proyecto europeo son la reducción del uso de herbicidas y cobre para minimizar el riesgo de contaminación de aguas y suelos por insumos químicos; la mejora de las estrategias de gestión del riego y la salinidad para reducir la lixiviación de nitratos y la salinización del suelo y las aguas; y evaluaciones socioeconómicas del coste y el beneficio de las estrategias de manejo innovadoras propuestas.

Safe-H2O-Farm comenzó oficialmente el 1 de junio de 2023 y tiene una duración de 36 meses. Se enmarca en el Programa PRIMA (Partnership on Research and Innovation in the Mediterranean Area), el cual cuenta con el apoyo de Horizonte 2020, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. La financiación del proyecto Safe-H2O-Farm en España (UAL) la realiza la Agencia Estatal de Investigación, a través del Proyecto de Colaboración Internacional PCI2023-143356, financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR. La financiación para la UAL de este proyecto es de 205.700 euros.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana