web statistics
Mercado

Nortegas, Ibenergi y UTECO Toledo fomentan la economía circular en las almazaras castellano-manchegas

Este acuerdo fomentará la economía circular y tiene como objetivo descarbonizar la industria agro-ganadera, así como impulsar la economía rural
Uteco toledo nortegas oleo21123
El objetivo es desarrollar la economía local y contribuir a la descarbonización./Foto: 123rf

El Grupo Cooperativo de Castilla la Mancha, UTECO Toledo, formado por más de 200 cooperativas agroalimentarias, ha firmado un convenio con Nortegas e Ibenergi, a través de su sociedad conjunta Nortiben, que darán una alternativa a la gestión de los subproductos de las almazaras adheridas a este grupo cooperativo.

Las entidades han firmado un convenio de colaboración por el que las almazaras podrán enviar el alperujo, principal subproducto resultante de su actividad, a las plantas de biometano de Nortiben, que se están desarrollando en la región con el objetivo de fomentar la economía circular, desarrollar la economía local y contribuir a la descarbonización.

Desde estas plantas se generan biometano,  y se reciclan otros residuos orgánicos de los sectores ganadero y agrícola, mataderos y de estaciones depuradoras de aguas residuales. Entre ellos, purines, residuos agroindustriales, estiércol de vacuno o gallinaza.

Nortiben produce energía limpia a través de la gestión de unos residuos que de otra forma se desecharon. En cambio, gracias a las plantas de biometano se reducen los gases de efecto invernadero, mientras se crea una energía aprovechable por el conjunto de la ciudadanía ya que el producto final de estas plantas tiene las características adecuadas para su inyección directa a la red de distribución de gas natural.

Además de usar residuos agroganaderos para generar la energía, la materia resultante del proceso de regeneración se reutiliza como abono, reduciendo al mínimo el desecho final.

Beneficios para las almazaras

Numerosas almazaras de la región se beneficiarán del acuerdo entre Nortiben y UTECO- TOLEDO viendo reducidas sus gestiones para procesar sus subproductos y residuos, que además se valorizan y verán crecer su rentabilidad.

Por otro lado, mejorarán su huella de carbono y se adaptarán a la nueva normativa europea que contempla un mayor registro y fiscalización de los subproductos y residuos.

Más noticias

Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial
Xylella olivar puglia oleo020525
Plagas/Enfermedades
En el municipio de Minervino Murge
Suelos uco oleo020525
Agronomía
Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo
Packaging cluster 020525
Marketing/Packaging
Durante el encuentro organizado por el Clúster de Envase y Embalaje
Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana