web statistics
Mercado

Nuevas formaciones en el control microbiológico en la cadena alimentaria y teledetección para la humedad del suelo

Los objetivos de los TNC es fomentar las colaboraciones interuniversitarias entre investigadores del campus
Curso teledeteccion ceia3 oleo060923
El programa formativo incluye tres cursos orientados al sector agor-alimentario./Foto: ceiA3

Ofrecer el aprendizaje avanzado en áreas de interés en la frontera del conocimiento en el marco del ceiA3 figura entre los objetivos de los TNC al fomentar las colaboraciones interuniversitarias entre investigadores del Campus; además se trata de favorecer la empleabilidad de estudiantes y egresados al ceiA3 al ofrecer una formación especializada y de calidad que contribuyan a su aplicación a futuros entornos laborales, alineada con estrategias del ceiA3 sobre emprendimiento y empleabilidad.

La Universidad de Almería (UAL) acogerá la formación ‘Fundamentos de mecánica de fluidos computacional’ el próximo 12 de septiembre que permitirá al alumnado aprender a crear geometrías, mallarlas y simularlas a través de una serie de contenidos básicos en la simulación de mecánica de fluidos computacional.

Esta formación se desplegará hasta el 10 de octubre con un total de 36 horas de formación a través del investigador adscrito al ceiA3, Alejandro López Martínez, del grupo ‘Ingeniería rural | AGR-198’ de la UAL.

El curso cuenta con un carácter práctico casi en su totalidad para la aplicación directa de los aspectos básicos de la disciplina y está dirigido a estudiantes de grado o máster en ingenierías, así como en biología y geología, física, estudiantes de doctorado o profesionales de la ingeniería, diseño y producción industrial.

Por otro lado, la Universidad de Córdoba (UCO) acogerá del 2 al 6 de octubre la formación ‘Teledetección para la humedad del suelo: fuentes, procesamiento y asimilación de datos para el modelado hidrológico’ con el objetivo de presentar y utilizar las principales técnicas de medida de humedad en suelo (campos, sensores remotos) a diferentes escalas espaciotemporales (parcela, regional, global).

Ana Andreu Méndez será la directora académica del curso, que contará con 33 horas de formación, dirigido a personas que estén en posesión de algún grado, licenciatura o ingeniería relacionada con los objetivos del curso como la presentación de experiencias actuales en este contexto de transferencia de conocimiento científico a usuarios técnicos del mundo de la agricultura.

Asimismo, la Universidad de Jaén (UJA) celebrará ‘Antagonismo microbiano y control microbiológico en la cadena alimentaria’ a través de la dirección de la investigadora ceiA3, María José Grande Burgos, del grupo ‘Microbiología de los alimentos y del medio ambiente | AGR-230’.

El curso tendrá lugar del 6 al 17 de noviembre, con una duración de 35 horas, para ofrecer al alumnado una formación especializada y de calidad sobre la importancia de los microorganismos y sus productos microbianos en el control de microorganismos patógenos y alterantes como alternativa a los conservantes químicos.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana