web statistics
Salud

Extremadura coordina el Proyecto europeo MoreMedDiet

Su objetivo es averiguar cuáles son las cinco mejores recetas de dieta mediterránea saludable
Dieta Mediterranea MoreMedDiet oleo180723
La metodología de trabajo del proyecto para el diseño de las recetas estará basada en sesiones de co-creación con consumidores de todas las edades./Foto: 123rf

El proyecto MoreMed Diet, coordinado por la Universidad de Extramadura, titulado "More on the adoption of a healthy mediterranean diet", agrupa a 12 socios que representan diferentes partes de la cadena de valor alimentaria: 8 universidades, 2 Centros de Investigación y 2 empresas de 7 países diferentes de la cuenca mediterránea: España, Portugal, Italia, Francia, Jordania, Egipto, Túnez y Turquía. El proyecto está financiado por el programa PRIMA, que apoya proyectos que contribuyan al uso sostenible de los recursos naturales, el crecimiento económico y la estabilidad en el Mediterráneo, en el marco del programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

Los investigadores van a proponer 5 recetas de dieta mediterránea saludable en el marco de este proyecto europeo, que acaba de arrancar esta semana en Badajoz, con un primer encuentro de los socios. En España, MoreMED Diet implica a investigadores del Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios de la Universidad de Extremadura (INURA), CICYTEX, el Instituto de Investigación de Carne y Productos Cárnicos (IProCar) y el grupo Análisis Comportamental de la Actividad Física y el Deporte (ACAFYDE), ambos de la UEx. La investigadora principal, María de Guía Córdoba, explica la importancia de este proyecto, “las recetas que vamos a estudiar estarán basadas en ingredientes locales, vegetales producidos sin pesticidas y animales, enriquecidos con compuestos bioactivos obtenidos a partir de subproductos de cereales, frutas y hortalizas autóctonas o microbiota relacionada".

Además, otro de los objetivos principales es incorporar nuevas tecnologías de bajo procesamiento que cumplan con los principios de la economía circular y, en su caso, la extracción verde de los envases de productos naturales trabajando en un sistema de producción integral para producir alimentos saludables y auténticos.

Relacionado Aceite de oliva y la dieta mediterránea: en el top 5 de los productos más robados en el supermercado en las CCAA Actualización de los beneficios para la salud del aceite de oliva en la prevención de enfermedades cardiovasculares Dieta mediterránea y mitocondrias: nuevos hallazgos Dieta Mediterránea en el manejo y prevención de la obesidad

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana