web statistics
AOVES Premium

La DO “Poniente de Granada” premia la calidad de sus mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra

Este Consejo Regulador ha celebrado la XIX edición de sus premios ensalzando la calidad de sus AOVES y la contribución de agricultores, cooperativas, almazaras y profesionales para ofrecer este producto premium del poniente granadino
PremiosDOPPonienteGranada oleo 290323
Premiados en la XIXª Edición de sus Premios a los Mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra de la Denominación de Origen “Poniente de Granada” ./Foto: DOP Poniente de Granada

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida “Poniente de Granada” ha celebrado la XIX Edición de sus Premios a los Mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra de la Denominación de Origen “Poniente de Granada”, producidos en la campaña 2022/23.

El Convento de San Antonio de Montefrío acogió el pasado viernes la entrega de premios que contó con la presencia de una nutrida representación de autoridades. En esta gala se entregaron los premios a los mejores AOVES, elegidos por un jurado profesional, compuesto por integrantes del panel de cata del Laboratorio Agroalimentario de Atarfe y del de la Denominación de Origen Poniente de Granada, este último formado en su mayoría por expertas catadoras de la comarca del Poniente, con más de 15 años de experiencia en el análisis sensorial de los aceites de oliva, toda una singularidad y motivo de orgullo para la Denominación de Origen. 

El premio al mejor aceite de oliva virgen extra de la categoría frutado verde recayó en la cooperativa San Isidro de Loja. El jurado valoró su excepcional AOVE, frutado intenso a aceituna verde, en el que predomina la hierba verde, la tomatera y la cáscara de plátano verde, junto a recuerdos a allozas y manzana verde. Su dulce entrada en boca presenta un amargo y picante en intensidad, equilibrado y armónico. El segundo premio de la categoría fue para la cooperativa Aceites Algarinejo, con sede en dicho municipio granadino. 

En categoría de Frutados Maduros, la almazara Roldán Oliva, con sede en Íllora, obtuvo el primer premio por su AOVE picual-lucio con frutado medio a aceituna madura, con notas verdes a hierba verde, allozas e higuera, que recuerda a la cáscara de plátano y la manzana madura. El jurado destacó su sabor amargo y picante medios con equilibrio y armonía perfectos. Las cooperativas San Francisco de Asís (Montefrío) y Cerro Gordo (Ventorros de San José, Loja), recibieron el segundo y tercer premio de la categoría, respectivamente. 

Durante el evento, la Denominación de Origen “Poniente de Granada” entregó premios honoríficos a personas con destacada trayectoria profesional a favor del sector oleícola. José Jiménez Valladares recogió esta distinción por su aportación a la mejora de la calidad de los aceites que ampara la DOP “Poniente de Granada”; el agricultor de Íllora, Mario Antonio Menéndez Núñez, recibió este galardón por su trabajo y colaboración para el funcionamiento de su almazara en inmejorables condiciones. El matrimonio Ana Valenzuela y Miguel Ángel Mañas también la recibieron por ser ejemplo de jóvenes agricultores que dirigen una explotación olivarera en el municipio de Montefrío. Victoria Pulido Conde fue distinguida por su trayectoria, ya que a sus más de 100 años sigue pendiente de sus olivos e implicada en las labores de gestión de su explotación de olivar. Antonio Megías Puerto. Por su trayectoria profesional dedicada al cultivo del olivar en la localidad de Fuentes de Cesna así como por su aportación en la promoción del cooperativismo en esta localidad.

En esta ocasión, el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena Ávila, recibió el premio Alfonso Varela, por su larga trayectoria desempeñando diferentes cargos políticos provinciales, donde siempre ha tenido presente sus orígenes del Poniente de Granada, llevándolo a gala y promocionando su territorio.

Por último, la Denominación de Origen distinguió al Grupo Abades, una de las empresas líderes del sector de la hostelería y la restauración andaluzas, con el Premio “Embajador del Poniente”, destacando su vinculación a esta comarca y comercialización de productos locales, entre los que se encuentra el AOVE, en su extensa red de tiendas distribuida por toda la comunidad autónoma andaluza.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana