web statistics
Salud

Efectos beneficiosos de los aceites esenciales de la dieta mediterránea sobre la microbiota intestinal

Así como sus metabolitos en la cardiopatía isquémica y la diabetes mellitus tipo 2
Nutrients dietaMed oleo 140323
Análisis de diversidad alfa y beta de microbiota bacteriana en muestras fecales de los grupos de tratamiento./Foto: VVAA

La cardiopatía isquémica (IHD) y la diabetes mellitus tipo 2 (T2DM) siguen siendo problemas de salud importantes en todo el mundo y comúnmente coexisten en los individuos. Los metabolitos microbianos intestinales, como el N -óxido de trimetilamina (TMAO) y los ácidos grasos de cadena corta (SCFA), se han relacionado con enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Estudios previos, realizados por varias Universidades de Málaga, Extremadura y Salamanca, publicado en Nutrients bajo el titulo "Beneficial Effects of Essential Oils from the Mediterranean Diet on Gut Microbiota and Their Metabolites in Ischemic Heart Disease and Type-2 Diabetes Mellitus", han reportado disbiosis en la microbiota intestinal de estos pacientes y los efectos prebióticos de algunos components de la dieta mediterránea.

Emulsiones de aceites esenciales de ajedrea ( Satureja hortensis ), perejil (Petroselinum crispum) y romero (Rosmarinus officinalis) fueron evaluados como nutracéuticos y prebióticos en IHD y T2DM. Ratones humanizados que albergaban microbiota intestinal derivada de la de pacientes con IHD y T2DM se complementaron con L-carnitina y se trataron por vía oral con emulsions de aceites esenciales durante 40 días. Se evaluaron los efectos sobre la composición y abundancia de la microbiota intestinal, los metabolitos microbianos y los marcadores plasmáticos de enfermedad cardiovascular, inflamación y estrés oxidativo. 

Resultados

Los resultados mostraron que las emulsiones de aceites esenciales en ratones complementadas con L-carnitina tienen efectos prebióticos sobre las bacterias comensales beneficiosas, principalmente Lactobacillusgénero. Hubo una disminución en el TMAO en plasma y un aumento en los niveles de SCFA fecales en ratones tratados con aceites esenciales de perejil y romero. Los niveles de trombomodulina aumentaron en ratones tratados con aceites esenciales de ajedrea y perejil. Mientras que los ratones tratados con aceites esenciales de perejil y romero mostraron una disminución de las citocinas plasmáticas (INFɣ, TNFα, IL-12p70 e IL-22); El aceite esencial salado se asoció con niveles elevados de quimiocinas (CXCL1, CCL2 y CCL11). Finalmente, hubo una disminución de carbonilos proteicos y pentosidina según la emulsión de aceite esencial. Estos resultados sugieren que los cambios en la microbiota intestinal inducidos por los aceites esenciales de perejil, ajedrea y romero como prebióticos podrían regular diferencialmente los factores cardiovasculares y metabólicos,

Suplementación dietética 

En resumen, este estudio demuestra que la suplementación dietética de aceites esenciales de perejil, ajedrea y romero ejerce efectos prebióticos al promover o restaurar poblaciones de bacterias beneficiosas en el intestino de ratones humanizados con trasplante fecal de pacientes con CI y DM2. Estos efectos sobre la microbiota intestinal causaron una disminución en los niveles plasmáticos de TMAO y un aumento en los niveles fecales de SCFA. Curiosamente, los tratamientos con emulsiones de aceites esenciales se asociaron con un perfil antiinflamatorio y antioxidante. Cabe mencionar que el aceite esencial de romero fue el nutracéutico más prometedor para el tratamiento y/o prevención de eventos cardiovasculares. 

Además, este trabajo muestra evidencia novedosa por la cual los aceites esenciales derivados de plantas, comúnmente utilizados en la dieta mediterránea, promueven la salud y protegen contra la inflamación y el estrés oxidativo típicamente observados en IHD y/o T2DM. Se justifican más estudios para validar nuestros resultados en humanos con el objetivo de modular la microbiota intestinal y mejorar los biomarcadores bioquímicos en pacientes con CI y DM2.

Relacionado Arranca un estudio para potenciar la adherencia a la dieta mediterránea en familias con niños y adolescentes en edad escolar Las pautas Prisma identifican la Sostenibilidad de la Dieta Mediterránea La Revitalización de la Dieta Mediterránea

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana