web statistics
I+D+I

SIEX app, nueva herramienta para monitorización y evaluación continua de la actividad agroganadera

La herramienta ayuda a la creación de un sistema unificado de información del sector agrario
Siex ibercaja memoramdum oleo080223
Es posible también importar datos de equipos de riego, maquinaria, y cualquier otro elemento ya automatizado con anterioridad./Foto: 123rf

En respuesta a su compromiso con el sector agrario, Ibercaja ha alcanzado un acuerdo con la empresa tecnológica Memorándum SL, para acercar a los clientes de la entidad el acceso a una aplicación de Cuaderno Digital para explotaciones agrícolas y ganaderas (CUE), que será obligatoria en el marco de regulación de la nueva PAC (2023-2027).

La nueva herramienta, denominada SIEX app, es un sistema de registro y reporte a SIEX para explotaciones agroganaderas que tiene como objetivo fundamental ayudar a registrar digitalmente, de un modo sencillo y automático, la actividad diaria de agricultores y ganaderos. Se trata de una aplicación especialmente diseñada y adaptada al sector que se puede utilizar desde el teléfono móvil, e incluso sin cobertura. Ayuda a cumplir con la normativa tanto al agricultor profesional autónomo, como a empresas del sector, permitiendo emplearla a propietarios, aparceros, empleados y especialistas y contemplando también a perceptores PAC activos no profesionales.

La aplicación permite cumplimentar el registro de las actividades de cultivo en el “Cuaderno Digital de Explotaciones Agrícolas” y las actividades ganaderas en el “Cuaderno Digital de Explotación Ganadera”. De esta forma, se consigue la monitorización y evaluación continua de la actividad, detectando situaciones concretas con potencial impacto en el estado de los cultivos, la ganadería y en la producción.

Al recoger los datos mientras se realiza la actividad, consigue que estos sean veraces y rigurosos, evitando errores y olvidos, ahorrando tiempo y dinero al evitar duplicar el registro de la información y desplazamientos de los profesionales.

La herramienta ayuda a la creación de un sistema unificado de información del sector agrario, que pretende, entre otras cosas, simplificar la presentación por parte de los agricultores de la solicitud única anual en la que se incluyen las distintas líneas de ayuda de la PAC, dado que la Administración dispondrá de todos los elementos de juicio precisos para preparar un borrador con todos los datos necesarios para la gestión de los expedientes. Además, mediante procesos de minería de datos, ayuda a los agricultores en la toma de decisiones, consiguiendo una producción económicamente rentable y, al mismo tiempo, más respetuosa con el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. Es posible también importar datos de equipos de riego, maquinaria, y cualquier otro elemento ya automatizado con anterioridad.

Relacionado Los olivareros madrileños contarán con una herramienta digital como cuaderno de campo agrícola

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana