web statistics
Mercado

El consumidor, clave en las estrategias de innovación de las empresas agroalimentarias

Los retos para las empresas agroalimentarias en materia de innovación son cada vez más ambiciosos y tienen al consumidor como punto de referencia, esta fue la conclusión común en las ponencias de las VII Jornadas de Innovación
Jornadas coiaa oleo 210622
El sector agroalimentario español se afianza como uno de los más fuertes, siendo Andalucía la comunidad autónoma que cuenta con el sector agrario más potente de España./Foto: COIAA

Málaga ha acogido la séptima edición de las Jornadas de Innovación en Alimentación, organizadas por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA). En el acto de inauguración estuvieron presentes la viceconsejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Ana Ma Corredera; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, Jerónimo Cejudo; José María Bergillos, delegado en Málaga del COIAA y Honorio González, moderador de las Jornadas.

El decano del COIAA, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el gran nivel empresarial y la calidad de las intervenciones de los ponentes, “pues son los protagonistas del cambio que están viviendo sus empresas a través de la innovación”.

Seis casos de éxito de empresas españolas de primer nivel, que gracias a la aplicación de la innovación han desarrollado estrategias que les han permitido crear nuevos productos, perfeccionar sus procesos de producción e incluso descubrir nuevos modelos de negocio y colaboración dentro del sector agroalimentario.

Jerónimo Cejudo quiso poner de relieve que “la salud de las personas pasa por la alimentación y no podemos olvidar el importantísimo papel que los ingenieros agrónomos desempeñan en este sentido".

Garantizar alimentos de calidad y seguros pasa por la innovación en producción, procesos y abastecimiento y toda la cadena de valor de la agroalimentación, para ser capaces de dar respuesta a la demanda de la sociedad. Nuestro sistema agroalimentario ha dado buena muestra de lo que es capaz de hacer y a pesar de la dificultades como la COVID y la invasión de Ucrania, ha salido fortalecido gracias a la innovación y digitalización.

Por su parte, la Viceconsejera de Agricultura, alabó a las empresas como auténticos vectores del cambio tecnológico. Asimismo, señaló que “la innovación en el sector agroalimentario, es una prioridad en la nueva PAC 2023.2027 y una línea prioritaria y transversal para la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, para lo que ha trazado una hoja de ruta para una Andalucía 5.0 más verde, competitiva e innovadora”.

Ana Mª Corredera destacó que “Andalucía cuenta con el sector agrario más potente de España y que contabiliza más de 7.000 empresas agroalimentarias que dan empleo a más de 55.300 personas y que generan un volumen de negocio de más de 13 millones de euros”. Un sector de calidad y de garantía que es nuestra carta de referencia y que vuelve a batir récord en exportaciones, aumentando en más de un 14% el volumen en Andalucía. 

Casos de éxito

Así, uno a uno, Agrosevilla, Trops, Iberitos, SP Group, Aneto y Narbona Solís, ofrecieron ponencias que puesieron de relieve ese gran potencial diferenciador. José María Fernández Ginés, director de Innovación de Agrosevilla, presentó el Proyecto BIOACTIVE y cómo han logrado la obtención de compuestos bioactivos a partir de diferentes subproductos, que son de gran interés para diferentes sectores. Así “hemos obtenido ácido maslínico, con un 65% de pureza, una pureza muy alta cuyas bondades en alimentación animal, humana, etc., son especialmente significativas”.

Para Agrosevilla, “BIOACTIVE es la respuesta al compromiso con la sostenibilidad y economía circular de la compañía, siendo su principal objetivo el aprovechamiento del 100% de los subproductos, reutilizando además el 100% del agua utilizada en sus procesos”.


Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana