web statistics
Salud

Mejorando la resistencia a la sequía y estreses ambientales en olivo mediante el uso de patrones

Froots 188 variedades oleo 5354
Estas nuevas metodologías se aplicarán en principio en plantas de pequeño tamaño para posteriormente evaluar su resistencia./Foto: Carlos Trapero

Por Carlos Trapero, doctor Ingeniero Agrónomo y contratado postdoctoral Marie Sklodowska-Curie por la Universidad de Córdoba

El proyecto europeo FROOTS, desarrollado en la Universidad de Córdoba, planteará metodologías para generar y seleccionar los patrones más resilientes a factores abióticos como la sequía o las temperaturas extremas. Carlos Trapero, doctor Ingeniero Agrónomo y contratado postdoctoral Marie Sklodowska-Curie por la Universidad de Córdoba trabajará en el proyecto europeo FROOTS (Fast-tracking ROOTStock breeding in olive) junto al catedrático de Producción Vegetal de la misma Universidad Diego Barranco.

El olivo es uno de los árboles frutales que más se cultiva en el mundo. Con más de seis mil años de antigüedad, el cultivo del olivo sigue creciendo hoy en día la región del Mediterráneo, así como en otras regiones del planeta de clima similar. Con el objetivo de salvaguardar dicha producción y adaptar el olivo a las nuevas zonas de cultivo y a los efectos del cambio climático, surge el proyecto europeo FROOTS (Fast-tracking ROOTStock breeding in olive) que desarrolla en la Universidad de Córdoba.

Financiado por la Unión Europea a través de la convocatoria H2020-MSCA-IF-2019 e investigará cómo se adaptan los olivos a condiciones medioambientales tales como la escasez de agua y otros factores estresantes relacionados con el cambio climático. Como posible solución a este problema, el proyecto estudiará el uso de portainjertos para superar algunos de estos factores. Mediante disciplinas como la multiplicación de plantas, la mejora genética y la estadística se de sarrollarán metodologías de fenotipado e injerto precisas y rápidas para la selección temprana de nuevos portainjertos de olivo. El plan es acelerar el proceso de mejora genética de los portainjertos en los olivos.

Puede leer el estudio completo en el número 188 de Óleo.

Más noticias

Singapur pixabay oleo050525
Mercado
En 2024 alcanzaron unas ventas de 20,5 millones de SGD
Olivo dop cazrola oleo050525
AOVES Premium
Perspectivas de cosecha en la DOP Sierra de Cazorla
Demo jav drones agro oleo050525
Agronomía
Una acción para abordar cambios normativos necesarios para el desarrollo de la agricultura de precisión
EurecatCerdanyola oleo050525
Salud
La acreditación del nuevo centro sanitario incluye el Laboratorio de Referencia de Cataluña como centro de referencia para el análisis de las muestras obtenidas
Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial
Xylella olivar puglia oleo020525
Plagas/Enfermedades
En el municipio de Minervino Murge
Suelos uco oleo020525
Agronomía
Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana