web statistics
Salud

Mejorando la resistencia a la sequía y estreses ambientales en olivo mediante el uso de patrones

Froots 188 variedades oleo 5354
Estas nuevas metodologías se aplicarán en principio en plantas de pequeño tamaño para posteriormente evaluar su resistencia./Foto: Carlos Trapero

Por Carlos Trapero, doctor Ingeniero Agrónomo y contratado postdoctoral Marie Sklodowska-Curie por la Universidad de Córdoba

El proyecto europeo FROOTS, desarrollado en la Universidad de Córdoba, planteará metodologías para generar y seleccionar los patrones más resilientes a factores abióticos como la sequía o las temperaturas extremas. Carlos Trapero, doctor Ingeniero Agrónomo y contratado postdoctoral Marie Sklodowska-Curie por la Universidad de Córdoba trabajará en el proyecto europeo FROOTS (Fast-tracking ROOTStock breeding in olive) junto al catedrático de Producción Vegetal de la misma Universidad Diego Barranco.

El olivo es uno de los árboles frutales que más se cultiva en el mundo. Con más de seis mil años de antigüedad, el cultivo del olivo sigue creciendo hoy en día la región del Mediterráneo, así como en otras regiones del planeta de clima similar. Con el objetivo de salvaguardar dicha producción y adaptar el olivo a las nuevas zonas de cultivo y a los efectos del cambio climático, surge el proyecto europeo FROOTS (Fast-tracking ROOTStock breeding in olive) que desarrolla en la Universidad de Córdoba.

Financiado por la Unión Europea a través de la convocatoria H2020-MSCA-IF-2019 e investigará cómo se adaptan los olivos a condiciones medioambientales tales como la escasez de agua y otros factores estresantes relacionados con el cambio climático. Como posible solución a este problema, el proyecto estudiará el uso de portainjertos para superar algunos de estos factores. Mediante disciplinas como la multiplicación de plantas, la mejora genética y la estadística se de sarrollarán metodologías de fenotipado e injerto precisas y rápidas para la selección temprana de nuevos portainjertos de olivo. El plan es acelerar el proceso de mejora genética de los portainjertos en los olivos.

Puede leer el estudio completo en el número 188 de Óleo.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana