Salud

Mejorando la resistencia a la sequía y estreses ambientales en olivo mediante el uso de patrones

Froots 188 variedades oleo 5354
Estas nuevas metodologías se aplicarán en principio en plantas de pequeño tamaño para posteriormente evaluar su resistencia./Foto: Carlos Trapero

Por Carlos Trapero, doctor Ingeniero Agrónomo y contratado postdoctoral Marie Sklodowska-Curie por la Universidad de Córdoba

El proyecto europeo FROOTS, desarrollado en la Universidad de Córdoba, planteará metodologías para generar y seleccionar los patrones más resilientes a factores abióticos como la sequía o las temperaturas extremas. Carlos Trapero, doctor Ingeniero Agrónomo y contratado postdoctoral Marie Sklodowska-Curie por la Universidad de Córdoba trabajará en el proyecto europeo FROOTS (Fast-tracking ROOTStock breeding in olive) junto al catedrático de Producción Vegetal de la misma Universidad Diego Barranco.

El olivo es uno de los árboles frutales que más se cultiva en el mundo. Con más de seis mil años de antigüedad, el cultivo del olivo sigue creciendo hoy en día la región del Mediterráneo, así como en otras regiones del planeta de clima similar. Con el objetivo de salvaguardar dicha producción y adaptar el olivo a las nuevas zonas de cultivo y a los efectos del cambio climático, surge el proyecto europeo FROOTS (Fast-tracking ROOTStock breeding in olive) que desarrolla en la Universidad de Córdoba.

Financiado por la Unión Europea a través de la convocatoria H2020-MSCA-IF-2019 e investigará cómo se adaptan los olivos a condiciones medioambientales tales como la escasez de agua y otros factores estresantes relacionados con el cambio climático. Como posible solución a este problema, el proyecto estudiará el uso de portainjertos para superar algunos de estos factores. Mediante disciplinas como la multiplicación de plantas, la mejora genética y la estadística se de sarrollarán metodologías de fenotipado e injerto precisas y rápidas para la selección temprana de nuevos portainjertos de olivo. El plan es acelerar el proceso de mejora genética de los portainjertos en los olivos.

Puede leer el estudio completo en el número 188 de Óleo.

Más noticias

Consumo aov crisi precios juanvilar oleo 290323
Mercado
La climatología y el consumo, son los dos factores a tener en cuenta en la evolución del sector
Tunez campo olivos mercado exportaciones oleo 290323
Mercado
ONAGRI publica las cifras correspondientes durante el cuarto mes de campaña 2022/2023
Chef  QOCO aove italia aemo oleo 290323
Gastronomía: recetas y gourmet
AEMO envió al candidato granadino Rafael Arroyo, que se ha medido con hasta 10 finalistas de otros países europeos
PremiosDOPPonienteGranada oleo 290323
AOVES Premium
Este Consejo Regulador ha celebrado la XIX edición de sus premios ensalzando la calidad de sus AOVES y la contribución de agricultores, cooperativas, almazaras y profesionales para ofrecer este producto premium del poniente granadino
Restos poda olivo biomasa certificacion oleo 290323
Mercado
El sistema SURE, esquema que admite todo tipo de biomasa, incluidas las específicas mediterráneas
Oic consumo mundial aov aceitunas oleo 280323
Mercado
Cifras provisionales para la campaña 2021/2022 y estimaciones para la 2022/2023
Orujo oliva alimento animales upm oleo 280323 123rf foto upm
Agronomía
El objetivo de esta investigación es reducir la dependencia de materias primas importadas y contribuir a la sostenibilidad de la ganadería y la economía circular
Jaen libro estrategias mparras oleo 280323
Agronomía
El proyecto tiene la finalidad de descubrir y jerarquizar las principales estrategias para lograr una oleicultura jiennense más competitiva y sostenible
Imagen cartel aceiteoliva por aceite usado OLEO 280323
Mercado
La idea conjuga el reto de cuidar el medioambiente y el conocimiento del producto del aceite de olive producido en la región

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana