Revista
AMDPress.- El pasado mes de octubre, la empresa Aceites del Sur finalizó las obras de mejora y ampliación de las instalaciones de su almazara sita en la Roda de Andalucía (Sevilla), que se iniciaron en el 2001 y que han supuesto una inversión global de 6,2 millones de euros.
Sobre una superficie de 120.000 metros cuadrados se ha instalado un nuevo patio de limpieza, lavado, pesado y almacenamiento de aceituna, consistente en 2 líneas de trabajo de 45 toneladas/hora cada una y una capacidad de recepción de 500 toneladas de aceituna/día.
La nueva fábrica de aceite de oliva virgen consta de 5 líneas de centrifugación de masas en dos fases de 120 toneladas aceituna/día cada una y con una capacidad de producción diaria de 600 toneladas de aceitunas/día. Para el almacenamiento del aceite se cuenta con una bodega que consta de 34 depósitos de acero inoxidable de 50 toneladas cada uno, lo que permite almacenar del orden de 1.700 toneladas. Al mismo tiempo se ha mejorado el secadero de orujo con una capacidad para secar 300 toneladas de orujo/día.
Por otra parte, el pasado año 2002, el Grupo Acesur, comercializadora de las marcas la Española y Coosur, llegó a un acuerdo con Iberese, S.A (empresa especializada en el estudio,diseño y ejecución de plantas de cogeneración y aprovechamiento de la biomasa) y Sacyr Gestión, S.A para constituir una sociedad, Compañía Energética de la oda, S.L., que ha construido, junto a la nave donde se ubica el secadero de orujo, una planta de cogeneración de energía eléctrica dedicada al tratamiento y reducción de 50.000 euros tm/año de alperujo (lodos) mediante su secado, desde un 65% hasta un 8% de humedad, empleando energía térmica suministrada por una planta de cogeneración de 8.202 Mw.
La puesta en marcha de esta planta de Cogeneración, que ocupa una superficie de 900 metros cuadrados, y que ha iniciado su actividad a finales del pasado mes de noviembre, ha supuesto una inversión de 5 millones de euros.