Revista
AMDPress.- En el día de hoy, 15 de enero, el presidente y el director de la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva), José Pont y Juan Vicente Gómez Moya, respectivamente, acudieron a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para exponer a los responsables de la Administración central los primeros resultados de un estudio elaborado por la consultoría de contraste Trout & Partners Group sobre la necesidad de aumentar la competitividad internacional del aceite de oliva español y las estrategias a poner en marcha en este sentido.
En este encuentro, en el que estuvieron presentes el propio ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que estuvo acompañado por la Directora General de Alimentación, Begoña Nieto, y el Director General de Agricultura, Rafael Milán, junto con otros altos cargos vinculados con el sector de los aceites y grasas vegetales, José Pont hizo un amplio resumen sobre las pautas que, tanto desde el propio sector como del lado de las diferentes administraciones autonómicas y nacional se deberían de tener en cuenta a la hora de llevar a cabo determinadas campañas de promoción del aceite de oliva en el exterior.
Aunque el informe no aporta nada nuevo que no conozca ya el propio sector, lo que sí pone de manifiesto, y esto es lo que Pont ha trasladado al propio Ministerio de Agricultura, “la necesidad de que se cree un “Código común de Comunicación”. De alguna forma Pont ha defendido que todas las acciones de promoción que actualmente se están llevando a cabo de forma dispersa, tanto por productores como por industriales envasadores e incluso por algunas administraciones autonómicas, se puedan unificar bajo un distintivo claramente diferenciador que reconozca de forma explícita que el aceite de oliva que se comercializa procede del país líder en producción y calidad, y que todos los agentes sociales que participan directa o indirectamente en este sector se comprometiesen a fondo en esta tarea.
En esta línea también desde Asoliva se ha defendido la idea de institucionalizar un logotipo identificativo para aquellos aceites que traspasen nuestras fronteras y que de cara al consumidor resulte más clarificante y aprenda a diferenciarlo de nuestros competidores los italianos.
Tras el encuentro, tanto Pont como Gómez Moya han mostrado su satisfacción por la buena acogida que han tenido sus propuestas por parte de los diferentes responsables del Ministerio de Agricultura y esperan que a partir de ahora se siga trabajando en estas líneas marcadas.