web statistics
Actualidad

Constituida la asociación Aceite de Huesca

Oleo Digital.- Un grupo de nueve almazaras de las comarcas de la Hoya de Huesca y Somontano acaban de constituir la asociación “Aceite de Huesca”, una iniciativa que se ha presentado de manera oficial el pasado 31 de marzo en la Diputación Provincial de Huesca, durante un acto en el que intervinieron Fernando Noguero, presidente del grupo; Pedro Bergua y Jaime Facerías, presidentes de las comarcas Hoya de Huesca y Somontano, respectivamente.

Las gestiones iniciadas hace meses culminan con esta asociación formada para promocionar el aceite de las nueve almazaras más representativas de la provincia oscense, por producción y superficie de cultivo. En total, se molturan cerca de seis millones de kilos, según los datos estimativos de la última cosecha.

De la comarca de la Hoya participan las cooperativas de Almudévar y de Ayerbe, Jesús Escario (Sipán), Ángel Ascaso (Ayerbe) y Molino de olivas de Bolea. Por parte del Somontano, Cooperativa San Antonio y Aceites Noguero (Barbastro), Ecostean (Costean) y Aceites Ferrer (Bierge). El objetivo común, según explica el barbastrense Fernando Noguero (tercera generación de empresa olivarera) es la promoción del sector del aceite de oliva en ambas comarcas y de cara al exterior.

En este aspecto “son las únicas que mostraron interés cuando se planteó esta iniciativa por el tema y si bien el cultivo es extensible a toda la provincia, Somontano es la comarca más productora con Hoya de Huesca”. Las acciones principales se centrarán en promocionar el cultivo del olivo con objeto de que “sea más rentable porque hay serios problemas en algunas zonas, derivados de la falta de regadíos, aunque el más fuerte es el frío”, señala Noguero.

El apoyo de las respectivas comarcas, La Hoya y Somontano, ha sido decisivo y en el caso concreto de esta última, se enmarca entre las acciones del Plan de Promoción del Sector Aceite de Oliva y Olivar en la que participa en CEDER Somontano.

Noguero subraya la necesidad de “echarse a andar en temas de promoción de cultivo, de la calidad del aceite de oliva y las ayudas técnicas a las almazaras” y califica de “paso importante” la constitución de “Aceite de Huesca”, consciente de las dificultades propias del sector “es un cultivo complicado porque los rendimientos son pequeños frente a otras zonas y además están los riesgos de las bajas temperaturas. Desde hace ocho años no hemos tenido una cosecha buena y la próxima pinta mal con mucha antelación por falta de lluvia y frío excesivo”.

En la comarca del Somontano hay constancia de más de veinte variedades diferentes, entre las que destaca la Verdeña (50 por ciento) y en menor medida, Empeltre y Alquezarana, Arbequina, Blancal, Negral, Piga, Cerrada, Peral, Albareta, Alcampelina, Gordal, Mochito, Panseña, de Naval, Royeta y Sevillana.

Según datos recientes, hay 4.000 hectáreas de olivar que representan el 7 por ciento de la superficie de tierra cultivada por 1.500 agricultores. En ambas comarcas, el aceite es de gran calidad y además un interesante potencial para la diversificación agrícola.

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana