web statistics
Actualidad

El CRDO Sierra Segura promueve la creación de Atrias para controlar la plaga de la mosca del olivo

Oleo Digital.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” está promoviendo la creación de atrias en la comarca con el objetivo de combatir la alta incidencia de la mosca del olivo que se ha registrado este año en algunas zonas olivareras de la Sierra de Segura.

De esta forma, la DOP ha enviado una carta a todas las almazaras de la zona con el fin de alentarlas para que establezcan convenios de colaboración por uno o varios municipios, entre las almazaras con intereses en estas poblaciones y el Consejo Regulador, para el tratamiento y control de la totalidad de la superficie de olivar.

En este sentido, hay que recordar que la Denominación de Origen “Sierra de Segura” fue pionera en el control integrado de la mosca del olivo, ya que desde sus inicios se promovieron atrias para esta función.

El secretario general del Consejo Regulador, Francisco Moreno, destaca la importancia de que se involucren todas las almazaras en esta iniciativa para poder obtener resultados positivos. “Los tratamientos individuales contra la mosca tienen una baja eficacia, dado que la mosca presente en las parcelas vecinas que no han sido tratadas en los mismos plazos sigue prosperando y, en un plazo corto de tiempo, invade la parcela tratada”, explica.

Moreno señala que el objetivo de esta iniciativa es concienciar a los olivareros de la importancia de controlar la mosca del olivo con el fin de seguir obteniendo el aceite de alta calidad que caracteriza a la DO “Sierra de Segura”.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana