web statistics
Actualidad

El Consejo y el Parlamento europeo establecen un nuevo marco normativo para regular la comercialización y uso de los plaguicidas en la UE

Oleo Digital.- El Parlamento Europeo, en su sesión plenaria celebrada ayer día 13 de enero, ha aprobado sin ninguna enmienda, el texto de compromiso alcanzado por el Consejo en materia de plaguicidas. Los eurodiputados le han dado su visto bueno por 577 votos a favor, 61 en contra y 11 abstenciones, autorizando así la prohibición de 22 pesticidas.

Con ello queda establecido un nuevo marco normativo que va a regular la comercialización y el uso en la Unión Europea de los plaguicidas en los próximos años. El acuerdo supone la aprobación, por una parte, de un nuevo reglamento para la comercialización de los productos fitosanitarios, y por otra, de una directiva marco para el uso sostenible de los plaguicidas.

El nuevo reglamento de comercialización sustituye a la Directiva 91/414, incluyendo como elementos más importantes, por una parte, nuevos criterios para la autorización de las sustancias activas y los productos fitosanitarios, y por otra la armonización de la evaluación de los productos fitosanitarios a nivel europeo, a través de la evaluación por zonas y la potenciación del reconocimiento mutuo de las autorizaciones.

El reglamento, que afecta a 500 sustancias activas (componentes químicos de los pesticidas) presentes actualmente en el mercado, no engloba los productos de protección de plantas autorizados por cada Estado miembro.

Los criterios adoptados por en nuevo reglamento supondrán la retirada progresiva a lo largo de los próximos 10 años de aquellas sustancias con peor perfil toxicológico y medioambiental, contemplando a su vez mecanismos para evitar la retirada de aquellas para las que no existen alternativas hasta que estas se desarrollen.

También contempla este reglamento el mecanismo de reconocimiento mutuo y autorización zonal, que permitirá autorizar un producto fitosanitario en todos los países que compartan zona en base a la evaluación realizada en uno de ellos. Se dividiría Europa a tal efecto en tres zonas, quedado comprendida España en la Sur, junto con el resto de los países del arco mediterráneo. Su puesta en marcha será una pieza fundamental a la hora de ahorrar recursos y agilizar el sistema de autorización de los productos fitosanitarios.

Por otra parte, la directiva de uso sostenible tiene como objetivo conseguir un uso de los plaguicidas que garantice la salud de los consumidores y de los operadores que los utilizan, así como el respeto al medio ambiente. Para ello cada Estado miembro deberá dotarse de un Plan Nacional de Acción que integrará medidas sobre formación de los usuarios, venta y manejo de plaguicidas, aplicaciones aéreas, inspección de los equipos de tratamiento, protección del medio acuático y protección de determinadas zonas sensibles.

Un elemento fundamental de esta directiva es la obligación, a partir de 2014, de producir siguiendo los principios generales de la Gestión Integrada de Plagas, lo que supondrá un cambio en la forma de producir de la agricultura europea, introduciendo, de una forma mas rigurosa, el concepto de sostenibilidad ambiental y seguridad sanitaria.

Este acuerdo representa una solución de compromiso que permitirá alcanzar los objetivos de reducción de riesgo en el uso de fitosanitarios mediante la promoción de métodos alternativos de lucha contra las plagas, todo ello sin una merma insalvable para el sector productor de las herramientas de las que actualmente dispone para luchar contra la plagas.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana