web statistics
Actualidad

COAG y UPA crearán tiendas para bajar la cesta de la compra

Oleo Digital.- La crisis en la que se encuentran los mercados agroganaderos por las presiones de las grandes cadenas alimentarias y la fuerte reducción de la rentabilidad de los productores está provocando la aparición de proyectos que pretenden que los agricultores consigan un precio justo por sus cultivos, pero también que el consumidor se beneficie por la eliminación de los intermediarios.

El proyecto más avanzado para crear una agrotienda en la provincia lo está desarrollando la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). Inicialmente, UPA tenía previsto constituir una lonja de subasta de productos agrarios, pero la dificultad que ha encontrado en el sector ha llevado a la organización a promover una tienda en la que los agricultores depositen los productos para su venta directa al consumidor. "A mediados de septiembre esperamos abrir el establecimiento en Lucena. No traeremos productos de otras provincias y habrá una gran variedad, desde hortícolas de temporada a productos envasados", indicó el secretario provincial de UPA, José Luis Gutiérrez. UPA ha contactado ya con hortelanos de Lucena, Jauja, Cabra, Priego y Puente Genil. La organización espera también abrir establecimiento en la ciudad de Córdoba. "Queremos que el agricultor reciba un precio justo y que el consumidor también se beneficie", dijo.

La otra iniciativa que impulsará una patronal agraria en la provincia la desarrollará COAG. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos ha presentado la Red de Agricultura de Responsabilidad Compartida (ARCO), una experiencia que nace con el objetivo de poner a disposición del consumidor alimentos sanos y de calidad a un precio razonable, eliminando los intermediarios. Como asegura el secretario provincial de COAG, Francisco Garrido, la red crea grupos de consumo a los que sirven, con una periodicidad establecida, cestas de productos de temporada y también a tiendas asociadas. Garrido precisó que en la Vega del Guadalquivir hay un grupo de agricultores que se han interesado en la iniciativa, por lo que COAG espera promover el proyecto en el último cuatrimestre del año.

Más noticias

Comité consultivo ioc oleo140525
Mercado
Con nuevos proyectos sobre carbono y biodiversidad oleícola
Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Interoleo en Expoliva oleo140525
Mercado
Esteban Momblán, “Expoliva nos permite continuar aquí en nuestra tierra con la labor que estamos desarrollando a nivel internacional”
Olis Bargallo china jd com oleo140525
AOVES Premium
Este acuerdo ha arrancado con un primer envío de 100.000 litros de AOVE, distribuidos en cinco formatos
Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana