web statistics
Mercado

AOVELand, proyecto de Oleícola Jaén, galardonado con el Premio de Oleoturismo Expoliva 2025

Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
AOVELand ha sido destacado por su capacidad para combinar divulgación cultural, sostenibilidad, gastronomía y tecnología./Foto: GOJ

En el marco de Expoliva 2025, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva ha otorgado el Premio de Oleoturismo Expoliva 2025 a Oleícola Jaén, por su innovadora propuesta experiencial AOVELand.

Este reconocimiento distingue a iniciativas que impulsan el desarrollo y promoción del oleoturismo, un segmento en expansión que refuerza la economía del olivar mediante el turismo rural, sostenible y cultural. En este sentido, AOVELand ha sido destacado por su capacidad para combinar divulgación cultural, sostenibilidad, gastronomía y tecnología, ofreciendo una experiencia inmersiva que recorre todo el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra (AOVE), desde el campo hasta la cata.

El jurado, integrado por expertos de referencia en los sectores oleícola y turístico, ha valorado especialmente el impacto de AOVELand en el desarrollo rural, su aporte a la economía local y su labor en la valorización del patrimonio oleícola de la provincia de Jaén.

Mención Especial a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español

Junto al premio principal, se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, en reconocimiento a su iniciativa “El oleoturismo como herramienta de promoción”, integrada en su campaña internacional de difusión. Esta mención destaca el papel estratégico del oleoturismo como vehículo de posicionamiento internacional del aceite de oliva y su cultura.

Oleoturismo: motor sostenible y cultural

El oleoturismo continúa consolidándose como una forma de turismo sostenible vinculada al respeto medioambiental, el uso de energías limpias y la revalorización del territorio. Las experiencias oleoturísticas permiten al visitante participar en actividades como la recolección de la aceituna, visitas a almazaras y degustaciones de distintas variedades de AOVE, fomentando a la vez la conexión con el entorno rural.

La entrega oficial de los premios se celebrará durante la ceremonia de Premios Expoliva 2025, reafirmando el papel de la feria como referente internacional del sector oleícola.

Relacionado La Fundación Grupo Oleícola Jaén busca proyectos sociales para su evento benéfico 2025 Oleoturismo inmersivo en el corazón de Jaén Oleícola Jaén presenta AOVEland, su almazara visitable

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana