Revista
Oleo Digital.- Tras analizar el resultado de las votaciones y la propuesta hecha por los europarlamentarios para la reforma de la PAC, desde Asaja-Jaén destacan que, por parte del Parlamento, se apuesta por dejar en manos de los Estados miembros capítulos tan importantes como el de la convergencia. “La batalla, por tanto, se librará dentro de cada país”, advierte Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén.
Además, la organización jiennense valora como “muy positiva” una enmienda que, de aprobarse finalmente por el Consejo de Ministros, beneficiaría enormemente al sector: se refiere a los precios de referencia para el sector, que se suben en más de 50 céntimos de euro por kilo de aceite, lo cual supone que el agricultor, antes de vender por debajo de estos precios, pueda acogerse al almacenamiento privado, cuyos precios actuales son obsoletos y no garantizan la rentabilidad.
Asaja-Jaén espera que finalmente se apruebe dicha enmienda, aunque es consciente de que una vez que el Parlamento Europeo votó la semana pasada su propuesta de la PAC, será el fruto de las negociaciones entre Parlamento, Consejo de Ministros y Comisión el que establezca el futuro de la Política Agraria Común y será entonces cuando realmente se conocerá cómo afecta la nueva PAC a la provincia de Jaén.