Revista
Oleo Digital.- “Modernización del sector: maquinaria, proceso y producto” fue el tema central de una jornada celebrada ayer, 18 de marzo enmarcada en el Ciclo “El sector del aceite de oliva y su futuro”, que organizan Ferias Jaén y la cadena COPE en el marco previo de la XVI Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2013, que se celebra del 8 al 11 de mayo en Jaén.
En ella, el consejero andaluz de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, señalaba como “muy importante que el olivar esté bien situado en la reforma de la Política Agrícola Común porque es uno de los cultivos fundamentales de Andalucía”, teniendo en cuenta que dos de cada cinco litros de aceite que se consumen en el mundo proceden de la Comunidad andaluza.
Durante su comparecencia, el consejero ha reflexionado sobre el momento actual que atraviesa el sector del olivar, los retos futuros, oportunidades y estrategias para consolidar el liderazgo de Andalucía en la producción de aceite de oliva. Al respecto, ha incidido en la importancia estratégica, económica y social de este sector, “de ahí que estemos preocupados por el apoyo al olivar tradicional en el marco de esta reforma”, ha asegurado.
En este sentido, recordaba que “nos encontramos en un periodo muy importante para la agricultura andaluza” y ha explicaba que durante ayer y hoy se reúne en Bruselas el Consejo de Ministros Comunitario para dar un avance importante a la reforma de la PAC. Al respecto, el consejero ha incidido en que “para los agricultores y ganaderos andaluces es muy importante disponer de una PAC (2014-2020) con una buena dotación financiera y con el suficiente grado de flexibilidad que permita su aplicación en nuestro territorio para el conjunto de los sectores productivos, de tal forma que consigamos maximizar la aplicación de esa PAC para apoyar la agricultura moderna, competitiva y sostenible que hacemos en Andalucía”.