Revista
Oleo Digital.- Ante la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC), desde Asaja-Sevilla la consideran “mala para España y peor para Andalucía”, por lo que en esta última fase, instan a que se mantenga la unidad con la que hasta ahora han venido trabajando el Ministerio de Agricultura y las CCAA para minimizar el impacto negativo de esta disparatada propuesta de reforma.
Así, la organización sevillana reconoce “el esfuerzo desplegado por el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para lograr que la reforma permita limitar el número de hectáreas elegibles, lo que evitará que miles de hectáreas de superficie improductiva, sin carácter agrícola o ganadero, perciban ayudas de la PAC”. No obstante, añaden, “en esta última fase debe avanzarse también en el desarrollo de todos aquellos mecanismos que contempla la propuesta y que pueden evitar que se produzca un trasvase traumático de ayudas entre regiones, agricultores y comarcas”.
Para evitar el trasvase traumático de las ayudas que pondría en peligro la viabilidad de aquellas explotaciones que tienen más costes y generan más empleo, Asaja-Sevilla aboga por que los parámetros que ha propuesto la Comisión Europea para implantar la regionalización de las ayudas (criterios administrativos, productivos y socio-económicos) sean complementarios y no excluyentes, con lo que se pueden ajustar más las ayudas a la realidad productiva de cada región, provincia, comarca y sistema productivo, evitando así que se produzcan desequilibrios de consecuencias irreversibles.