web statistics
Legislación/PAC

El Consejo del Aceite de Oliva de Jaén pide que la reforma de la PAC mantenga la ficha financiera actual

Consejo Provincial del Aceitex1x


Oleo Digital.- El Consejo Provincial del Aceite de Oliva jiennense ha aprobado por unanimidad el dictamen elaborado con motivo de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) en el que se insta a mantener la ficha financiera, al menos, en la proporción actual con respecto a la nacional y regional, y establecer mecanismos que permitan influir en los mercados. Así lo ha señalado el presidente de la Diputación, y del Consejo, Francisco Reyes, que ayer presidía la reunión de este organismo integrado por más de veinte entidades, instituciones y organizaciones agrarias, y al que también ha asistido la diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, María Angustias Velasco.

Reyes ha felicitado al Gobierno de España “por esa información que nos ha llegado referente a que se va a mantener el presupuesto comunitario para España en cuanto a las ayuda de las PAC” y ha destacado que “si este presupuesto se mantiene, estamos en condiciones de exigir que no haya trasvase de rentas de unos cultivos a otros, ni de unos territorios a otros. Por eso, planteamos que se mantenga la proporcionalidad en cuanto a los recursos que recibe la provincia de Jaén con respecto a la actual Política Agraria Común”.

Respecto a los mercados, el presidente del Consejo Provincial del Aceite de Oliva ha explicado que las ayudas comunitarias solo suponen en torno al 30% de la renta final agraria, mientras que el 70% restante procede de los precios del aceite. “Por esto, la PAC tiene que establecer mecanismos y fórmulas que permitan influir en los mercados, que es el principal porcentaje de la renta de los agricultores”, ha insistido Reyes.

Otro de los aspectos destacados en el dictamen del Consejo tiene que ver con el apoyo al olivar tradicional como único garante del mantenimiento de la población en el territorio en algunas comarcas jienenses. “Debemos tener en cuenta que donde está implantado este tipo de olivar no es susceptible de cultivos alternativos, es difícil su modernización y transformación”, ha comentado el presidente del Consejo, quien ha aprovechado para reconocer la faceta medioambiental del olivar “no solo como un instrumento de generación de riqueza y empleo, sino también como el sumidero de CO2 en el que hemos convertido la provincia de Jaén”.

Más noticias

Comité consultivo ioc oleo140525
Mercado
Con nuevos proyectos sobre carbono y biodiversidad oleícola
Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Interoleo en Expoliva oleo140525
Mercado
Esteban Momblán, “Expoliva nos permite continuar aquí en nuestra tierra con la labor que estamos desarrollando a nivel internacional”
Olis Bargallo china jd com oleo140525
AOVES Premium
Este acuerdo ha arrancado con un primer envío de 100.000 litros de AOVE, distribuidos en cinco formatos
Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana