Revista
Oleo Digital.- El secretario general de UPA-Jaén, Agustín Rodríguez, ha mantenido una reunión de trabajo con el subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Bautista Lillo, para abordar diversos asuntos de actualidad del sector olivarero, especialmente el plan extraordinario de apoyo como consecuencia de la caída de la producción del aceite por una cosecha muy baja y la reforma de la PAC.
En este sentido, ha abogado por la existencia de un frente común entre el Ministerio de Agricultura, Consejería y organizaciones agrarias para articular mecanismos que permitan paliar esta situación y llegar a la campaña siguiente. Al respecto, le ha recordado la reunión mantenida la pasada semana con el ministro, Miguel Arias Cañete, cuya primera consecuencia ha sido la mesa de trabajo abierta por el Ministerio de Agricultura, y las tres organizaciones agrarias, con el fin de poner en marcha un paquete de medidas de tipo fiscal, entre otras actuaciones, que permitan paliar los daños por sequía en la pasada campaña.
Igualmente, UPA está a la espera, tras las reuniones con el consejero de Agricultura, de una respuesta, recordando las siete medidas incluidas en el plan de apoyo extraordinario al sector olivarero, en el que la Organización no solo ha planteado iniciativas por parte del Ministerio de Agricultura, sino también de la Consejería.
En esta reunión, Rodríguez ha defendido una reforma de la PAC encaminada a una agricultura productiva y a una regulación del mercado. UPA-Jaén mantiene su defensa por el olivar jiennense y afirma que la PAC debe apostar por mantener las ayudas conseguidas después de muchos años de producción, la más alta de toda Europa. Además, recuerda que la renta del olivarero depende, en gran medida, de las ventas del producto y que si la PAC no incluye mecanismos básicos de regulación del mercado que tiendan hacia un reequilibrio de la cadena de valor, será muy complicado garantizar la economía olivarera.