web statistics
Asociaciones

El sector olivarero español reclama ante la CE los envases irrellenables

Priego cordoba
Foto: COAG

Oleo Digital.- Las organizaciones representantes de todo el sector del aceite de oliva español, Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias, Infaoliva, Anierac y Asoliva (olivareros, almazaras, operadores, refinadores, envasadores y exportadores), han manifestado ante la Comisión Europea, a través de una carta remitida a su presidente José Manuel Durao Barroso, su absoluto rechazo a la retirada del proyecto de reglamento para prohibir el uso de envases rellenables de cara al consumidor en hostelería y catering en el territorio de la Unión Europea.

Según indican, esta medida favorecería, en primer lugar, al consumidor que al disponer en todo momento de la información sobre lo que está consumiendo, podría elegir con conocimiento, salvaguardando además la calidad y la seguridad alimentaria del producto. Las aceiteras que se utilizan habitualmente en los establecimientos no dan la información mínima que permita conocer al consumidor qué aceite está utilizando y no garantizan que los aceites lleguen al consumidor con todas sus propiedades nutricionales y saludables.

Todo el sector está de acuerdo en la importancia de que un producto tan relevante como los aceites de oliva se ofrezca en envases irrellenables con una etiqueta que proporcione la información pertinente, cuidando así su imagen y su calidad.

La Comisión siempre ha priorizado la defensa del consumidor y, en este sentido, ha establecido reglamentos para que se faciliten más datos en las etiquetas de las botellas de aceite. La implantación de envases no rellenables perfectamente etiquetados en hostelería persigue esta misma idea, permitiendo al consumidor tener garantías sobre el producto que consume, cosa que con las aceiteras rellenables no sucede.

Esta medida ha sido largamente discutida en el seno de la Comisión, durante más de una año. Quince de los estados miembros le han dado su apoyo y ha pasado todos los trámites jurídicos necesarios, contando incluso con el visto bueno de la Organización Mundial del Comercio, por lo cual la sorpresa del sector ante su retirada es aún mayor. Además, los costes para implementar el uso de envases irrellenables son insignificantes, más si se tienen en cuenta los numerosos beneficios que lleva asociados.

En opinión de las organizaciones representantes del sector, la retirada del reglamento va en contra tanto de los consumidores como de los intereses del sector y por ello piden a la Comisión que revise su decisión y retome la prohibición.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana