web statistics
Agronomía

La misión comercial de Andalucía Sabor reúne a profesionales de 12 países

Andalucia sabor 2996
Foto: Junta de Andalucía

La directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, Ana Mª Romero, y el presidente de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda, y secretario general de Economía, Gaspar Llanes, recibían ayer a los empresarios que participan en la misión comercial internacional de Andalucía Sabor 2013.

En este contexto, Romero ha explicado que el objeto fundamental de esta muestra agroalimentaria es “ser un gran escaparate” del sector agroindustrial andaluz, caracterizado por su competitividad “gracias a la calidad y los sabores de los productos”. La directora ha resaltado la relevancia del sector agroalimentario andaluz, “uno de los más potentes y con más perspectivas de futuro” de la Comunidad Autónoma en la actualidad.

Además del presidente de Extenda también ha estado presente en el recibimiento a los agentes extranjeros la directora general de esta entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Teresa Sáez, que ha hecho hincapié en que esta misión internacional tiene como objeto fundamental “propiciar que las empresas andaluzas puedan tener entre hoy y mañana un volumen importante de reuniones sin tener que desplazarse”. “De esta forma favorecemos su proceso de internacionalización, que incrementen sus ventas en el exterior y que tengan la oportunidad de contactar con importadores y distribuidores, minoristas y mayoristas de productos de alta calidad”, ha añadido la directora.

El grupo de profesionales internacionales que se han desplazado hasta Sevilla está compuesto por representantes de 41 empresas de 12 países, entre las que se encuentran Atlanta Corporation, el principal importador de Estados Unidos; The Sulta Center, el mayor distribuidor minorista de Oriente Medio; y Pao de Açucar, la primera cadena de supermercados de Latinoamérica (brasileña), por ejemplo.

En total, la delegación internacional organizada por Extenda con el apoyo de fondos procedentes de la Unión Europea, del Programa Operativo Feder de Andalucía 2007-2013, cuenta con 21 empresas de Estados Unidos, cuatro de Rusia, cuatro de Oriente Próximo, tres de Holanda, dos de China, Brasil y Panamá, y una de Reino Unido, Polonia y Australia.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana