web statistics
Legislación/PAC

La PAC sigue sin atender las necesidades de Andalucía, según Elena Víboras

Juntaandalucia 3184
Foto: Junta de Andalucía

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha trasladado a los representantes de las organizaciones profesionales y cooperativas agrarias la “preocupación de la Junta porque en las últimas propuestas que ha presentado el Ministerio para la aplicación de la PAC siguen sin atender las necesidades de Andalucía”.

Durante la Mesa de Interlocución Agraria, que ha contado con la participación de los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) y de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), Elena Víboras ha incidido en que “con la propuesta que plantea el Ministerio, los más de 270.000 agricultores y ganaderos andaluces perceptores de ayudas europeas van a ver mermados sus ingresos”.

En este sentido, la titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha apuntado que “con la normativa preparada por el Ministerio se va a producir un recorte del 18,64% en el Régimen de Pago Único, tal y como adelantamos tras la Conferencia Sectorial del pasado enero”.

“Este recorte es el resultado de la suma de las distintas medidas de ajuste aplicadas por el Ministerio, algunas de ellas de forma injusta, como la reducción del 8,64%, aplicada ya en este año de transición a todos los agricultores sin excepción”, ha explicado. Por ello, “pedimos que se excluyera de este recorte a los perceptores que cobran menos de 5.000 euros, como permite la normativa europea, para que el ajuste fuera más equitativo, pero se nos negó”.

A este 18,64% hay que sumar la reducción del 10% por el nuevo diseño del modelo de las ayudas, ha añadido. De este 10%, un 6% se corresponde con el desacoplamiento y las nuevas ayudas asociadas aplicado por el Ministerio, mientras que un 2% se destina a un fondo para ayudas a los jóvenes agricultores y un 1,65% se debe a la reducción del presupuesto de la PAC, ha detallado la consejera.

Asimismo, ha lamentado que, “una vez más, el Ministerio ha ignorado las propuestas realizadas por Andalucía sobre las ayudas asociadas o acopladas, donde hay un verdadero perjuicio para nuestra Comunidad autónoma”. Definitivamente, no se ha aceptado incluir en estas ayudas a sectores como el olivar en pendiente, la uva pasa o el trigo duro, “de un significado especial en Andalucía y que cumplen los requisitos que marca la Unión Europea para percibir las acopladas, es decir, que sean cultivos de baja rentabilidad y en riesgo de abandono”, ha aseverado.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana