web statistics
Almazaras

El Gobierno extremeño vigilará que los puestos de recogida de aceituna cumplan la ley

Gobex 3218
Foto: Gobierno de Extremadura

A principios de semana, unos 3.000 socios productores de las cooperativas de aceituna del norte de la provincia Cáceres acordaban parar la recogida de aceitunas manzanilla cacereña como medida de protesta por la bajada de precios. Ayer, 17 de septiembre, el consejero extremeño de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, recibía a los representantes de los olivareros del norte de la provincia de Cáceres que producen y comercializan la variedad manzanilla cacereña para conocer de primera mano cuáles son sus problemas.

En el encuentro, los productores han reconocido que su principal dificultad es que ellos mismos no son capaces de solucionar el problema de los precios que deben cobrar por la venta de la aceituna para garantizar una rentabilidad, una cuestión que deben resolver entre vendedores y compradores. Asimismo, han manifestado que hay puestos de recogida de aceituna que no cumplen con la legalidad.

Sobre este aspecto, el consejero se ha comprometido a trasladar a las autoridades competentes que se tomen las medidas necesarias para que esos puntos cumplan con lo establecido en la ley, para “que haya controles e inspecciones exhaustivas de esos puestos”, ha comentado.

Además, durante la reunión se ha puesto de manifiesto la posibilidad de que haya una mayor promoción de esta variedad de aceituna, única en la zona, una cuestión que desde Agricultura se hará llegar a Comercio para que pueda tratar este asunto con este sector particular.

Esos son los problemas fundamentales que han trasladado al consejero, según ha manifestado Echávarri tras la reunión, quien ha considerado que la unidad de los productores puede ser un punto a su favor a la hora de poder negociar los precios. “En un radio de 35 kilómetros hay muchas cooperativas que se dedican a lo mismo y es muy difícil marcar los precios, pero ellos van a trabajar en este asunto”, ha manifestado.

“El acompañamiento del Gobierno de Extremadura lo tienen”, ha recalcado, en estas cuestiones y también en la posibilidad de buscar una línea de financiación a través del convenio marco firmado entre la Consejería y varias entidades financieras el pasado mes de julio.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana