web statistics
I+D+I

Castillo de Canena entrega el III Premio Internacional de Investigación Oleícola "Luis Vañó"

Castillocanena 3581
Foto: Castillo de Canena

La mosca del olivo es uno de los enemigos más dañinos que tiene el olivar, pudiendo llegar a arruinar el 40% de una cosecha. El estudio, que acaba de alzarse con el Premio de Investigación Oleícola Castillo de Canena “Luis Vañó” ha confirmado el uso de un hongo llamado Metarhiziumbrunneum (un enemigo natural de la mosca del olivo) como un método eficaz, económico y ecológico para destruir las larvas de este indeseado insecto (Bactroceraoleae).Según las conclusiones del estudio, realizado por Meelad Yousef, Inmaculada Garrido Jurado, Manuel Ruiz Torres y Enrique Quesada Moraga, investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO), se ha logrado reducir la densidad de población de moscas en un 50%, mediante la aplicación en la base del tronco del árbol, durante dos veces al año, del mencionado hongo totalmente inocuo para el medio ambiente.

La entrega del galardón tuvo lugar ayer, 7 de abril, en el propio Castillo de Canena, de la mano de Juan Gómez, rector de la Universidad de Jaén (UJA), Dan Flynn, director ejecutivo de Centro de Estudios del Aceite en la Universidad UC Davis y Francisco Vañó, director general de Castillo de Canena, en nombre de su padre Luis Vañó.

El Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola “Luis Vañó” se organiza cada dos años junto con la Universidad de Jaén. Y en esta edición se ha hecho mucho más internacional al contar con la colaboración de investigadores pertenecientes a la universidad americana UC Davis, una de las mejores del mundo especializada en temas de olivicultura.

Durante su intervención, Francisco Vañó aseguraba que el método que ha presentado el equipo de investigador Enrique Quesada “es muy interesante, porque aúna el hecho de ser un pesticida biológico, efectivo y económico”, además, ha recordado que la plaga de la mosca del olivo “es la más complicada” que existe en todos los países productores de la cuenca mediterránea “y es el gran enemigo a batir”, por lo que “cualquier nuevo avance en la lucha de este mal bíblico será bienvenido”.

El rector de la UJA, por su parte, ha felicitado a la familia Vañó por la creación de este premio y por el hecho de que este año “ha dado un salto cualitativo, al convertirse en internacional”, con la incorporación al premio de la Universidad de California Davis. Asimismo, Dan Flynn apuesta por las investigaciones relacionadas con el aceite de oliva, “que luchen contras las malas mezclas” y que favorezcan el consumo de aceite de oliva virgen en una dieta saludable.

“Dentro de los objetivos sociales corporativos que buscamos desde 2011 cuando instituimos el presente galardón, estaban, por un lado, estimular y premiar la labor de investigación y estudio; y por otro, transferir estos conocimientos a todo el sector y a cualquier persona interesada en profundizar en su experiencia con el mundo del olivar”, explica Luis Vañó, máximo directivo y padre de esta empresa familiar.

El Jurado, presidido por el propio rector de la Universidad de Jaén y compuesto por cuatro investigadores propuestos por esta Universidad y también cuatro propuestos por la Universidad de California Davis, valoró la relevancia del asunto que aborda este estudio, al enmarcarse en el ámbito del medio ambiente, los tratamientos sostenibles y al tratarse de una temática “de enorme importancia para la producción y calidad de los aceites de oliva como es la mosca del olivo. El trabajo es muy original. Los hallazgos están asentados en los resultados obtenidos durante cuatro años, un período que da consistencia a las conclusiones. La metodología es apropiada y su aplicación al sector es alta”, refleja el acta del Jurado.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana