Asociaciones

Asemesa, en contra de la inscripción de la IGP Aceituna Manzanilla y Gordal

Asemesa 3610
Foto: Asemesa

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, Asemesa, ha mostrado su oposición ante la Orden de 11 de mayo de 2016, por la que se emite decisión favorable en relación con las solicitudes de inscripción de la Indicación Geográfica Protegida Aceituna Manzanilla de Sevilla / Aceituna Manzanilla Sevillana y de la Indicación Geográfica Protegida Aceituna Gordal de Sevilla / Aceituna Gordal Sevillana.

Asemesa no está en contra de las figuras de calidad en el sector, pero sí del planteamiento de estas IGPs por entender que limitan y restringen derechos que pertenecen a todo el sector desde los inicios de la industria de aceituna de mesa y que una parte muy reducida del mismo intenta apropiarse. De hecho, las IGPs que se proponen pueden impedir que una parte muy importante de la producción y de la industria de aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla puedan seguir usando en el etiquetado las denominaciones de “Sevilla”, “Sevillana” o “Estilo sevillano”.

Según explican desde la propia Asociación, es el caso de las aceitunas de la variedad Manzanilla de Sevilla que se producen fuera del territorio geográfico delimitado en el pliego de condiciones, que no podrían seguir utilizando las denominaciones de “Sevilla”, “Sevillana” o “Estilo sevillano”, como han hecho desde los orígenes de esta industria, aunque cumplan los requisitos establecidos en el pliego de condiciones.

Asimismo, el resto de variedades de la provincia de Sevilla o de fuera, también verían limitada su capacidad para utilizar dichas denominaciones ni ninguna otra parecida que las recuerde o evoque, algo que hasta ahora siempre se había hecho con plena libertad.

También quedarían en situación de riesgo las marcas actuales que incluyan o evoquen en su etiquetado las citadas denominaciones de “Sevilla”, “Sevillana” o “Estilo Sevillano”. La Asociación considera que los pliegos de condiciones de estas IGPs no cumplen los requisitos técnicos exigidos para su aprobación por la normativa de la UE.

Asemesa igualmente considera que estos proyectos de IGPs suponen cortinas de humo que van a volver a esconder los problemas estructurales de fondo de estas variedades creando expectativas infundadas en determinadas zonas productoras y volviendo a tapar la necesidad de afrontar la necesaria modernización del olivar tradicional con medidas de gran impacto para que vuelva a ser competitivo.

Por todo lo anterior la Asamblea General de Asemesa acordó en su día oponerse a estas solicitudes al igual que un número muy importante y muy representativo de empresas de Andalucía y Extremadura a título individual por considerar que se verán afectadas y limitados sus derechos. Todo lo anterior se ha comunicado a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía sin que haya sido tenido en cuenta.

Ante esta situación Asemesa, cuyas empresas elaboran y comercializan en más de 150 países la mayoría de la producción española de aceituna de mesa y también de las variedades Manzanilla y Gordal, trasladará inmediatamente su posición al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y tomará en su caso todas las medidas legales posibles para oponerse a dichas solicitudes.

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana