web statistics
Legislación/PAC

UPA-Jaén entrega a García Tejerina un documento que avala las ayudas asociadas para el olivar en pendiente

Upa 3627
Foto: UPA-Jaén

Ante la aplicación del nuevo modelo de la PAC, UPA Jaén apuesta por revisar el acuerdo de la Conferencia Sectorial del pasado mes de enero de 2014, “especialmente si tenemos en cuenta el perjudicial reparto de las ayudas del primer pilar realizado con anterioridad y que supone una reducción de más de 270 millones de euros para los olivareros jiennenses”, indican desde la organización agraria.

De esta manera, añaden, “con la incorporación del olivar de alta pendiente y baja producción en las ayudas asociadas se paliarían, en una mínima parte, las graves pérdidas que sufren los olivareros jiennenses, sobre todo aquellos que cobran menos de 5.000 euros, que han visto mermados sus ingresos hasta en un 16% de recorte”. Por este motivo, el secretario general de UPA-Jaén, Cristóbal Cano, le ha entregado a la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, un documento en el que avalan y justifican dicha incorporación.

Su posición mantiene inalterable el acuerdo alcanzado en 2014, que dice textualmente: "la Conferencia Sectorial podrá revisar, a más tardar el 1 de julio de 2016, su decisión con respecto a los sectores a acoplar y a los importantes asignados a los mismos. Para ello, se realizará un seguimiento de los sectores acoplados por decisión de la Conferencia Sectorial de 20 y 21 de enero de 2014, así como de los sectores propuestos por las Comunidades Autónomas, como el olivar en pendiente y de baja producción”.

“Desde UPA Jaén estimamos clave incorporar al olivar como sector susceptible de cobrar ayudas asociadas. Teniendo en cuenta que el presupuesto disponible para estas ayudas es limitado, nuestra propuesta está centrada en aquellas zonas donde los costes de producción son más elevados y la rentabilidad no está asegurada, y por tanto, las explotaciones necesitan un mayor apoyo”. Recuerdan que el objetivo de las ayudas acopladas de la PAC es reforzar aquellos sectores en peligro de desaparición o con serios problemas de costes y precios.

“Y entre ellos se encuentra el olivar de alta pendiente y baja producción, que está en un riesgo real de abandono al tener unos costes superiores a los 4 euros por kilo de aceite y ser un olivar social del que depende la economía de la práctica totalidad de municipios de nuestra provincia. Además, no podemos olvidar que gracias a este olivar nos hemos convertido, hoy en día, en la primera productora de aceite del mundo”.

Esta ayuda estaría destinada a aquellas superficies de olivar que cumplieran los siguientes requisitos: municipios en los que el olivar suponga un alto porcentaje de la superficie total cultivable y municipios con olivar en pendiente superior al 20% en secano. Igualmente, desde UPA Jaén estiman que las ayudas asociadas tienen que primar a las pequeñas y medianas explotaciones, creando una modulación que beneficie a las primeras hectáreas.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana