web statistics
Legislación/PAC

UPA se manifestará este jueves para salvar al olivar de montaña

Upa 3637
Foto: UPA

Miles de agricultores, según los organizadores, se manifestarán este jueves 30 de junio ante la Conferencia sectorial de Agricultura, que se reunirá en el Ministerio de Agricultura, en la madrileña glorieta de Atocha. Los productores, convocados por la organización UPA, “están indignados por el reparto injusto que se está haciendo de las ayudas de la PAC en España”. “Vamos a exigir al Ministerio de Agricultura y a las Comunidades Autónomas que cambien el modo en que se limitan las ayudas de la PAC a los mayores perceptores”, han explicado. El objetivo de esta organización es lograr fondos para destinarlos a salvar al olivar de montaña, que es el que afronta mayores costes y menor productividad.

La propuesta de UPA se resume en aplicar un recorte del 100% a partir de los 150.000 euros de pago básico, como ya se aplica en otros Estados Miembros y tal como establece el reglamento comunitario. Desde un punto de vista práctico, esto supone aplicar un techo máximo aproximado de 250.000 euros de ayudas directas -pago básico, verde y asociadas-. Así, explican, se obtendrían fondos para destinarlos allí donde más se necesitan, que en su opinión es en el olivar de montaña, de alta pendiente y baja productividad.

En la práctica la opción de UPA significa recortar las ayudas a los beneficiarios “más ricos” –menos de 500 perceptores, un 0,05% del total- y aumentarlas a pequeños olivareros con alto riesgo de abandono de su actividad, que es el espíritu con el que se diseñaron las ayudas asociadas. UPA pide también que España destine a este tipo de ayudas el 15% del presupuesto total, y no el 12,08% que es lo que se dedica ahora.

UPA ha recordado que el 1 de julio es la fecha tope para introducir estos cambios en la PAC, y que un día antes las Comunidades Autónomas y el Ministerio estarán reunidos en Madrid. “El sector se juega su futuro de cara a los próximos años”, y por eso quieren “hacer oír su voz”. “Los ánimos están muy calientes en las zonas olivareras”, aseguran en UPA, por lo que esperan una “participación masiva” en la concentración, que comenzará a las 11:00 de la mañana del próximo jueves.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana