web statistics
AOVES

La Academia Internacional de Cocina con AOVE ya está en marcha

Foto ica 3717
Foto: ICA

La ciudad malagueña de Benalmádena acogía este fin de semana la presentación de la Academia Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra (EVOO Cooking Academy), dirigida por el chef Daniel García Peinado (conocido como el chef del AOVE) e integrada por un grupo de científicos, médicos, chefs, dietistas, químicos, farmacólogos y expertos en aceite de oliva procedentes de diferentes países del mundo.

Durante esta presentación, en nombre de los fundadores de la Academia intervino el doctor José Antonio Amérigo, quien expuso las posibilidades que la Academia brinda para expandir un mejor conocimiento y uso de los AOVE tanto en restauración como en la cocina diaria en el hogar y explicó como se había llegado hasta éste momento, combinando Salud y Gastronomía, basando todo en la evidencia científica, que es lo “único que puede dar credibilidad a cualquier Proyecto que pretenda hablar de Alimentación Saludable”.

Por su parte el propio García Peinado en una entrevista publicada en el último número de OLEO Revista, aseguraba que “el objetivo primordial de esta Academia Internacional es dar a conocer el AOVE y sus posibilidades en la cocina, como nuevos sabores, texturas y lo que es más importante, su importancia para la salud de las personas”.

La Academia va dirigida a cocineros de ámbito internacional, “nos interesa que conozcan y trabajen con nuestros AOVE, los que usamos en nuestro Gastrolive Lab. Además, queremos recompensar a aquellos restauradores y cocineros españoles que adopten en sus restaurantes las líneas de trabajo de la Academia”, afirma el chef del AOVE.

“En Gastrolive Lab desarrollamos platos en los que previamente estudiamos su composición química, los cocinamos siguiendo protocolos muy estrictos y posteriormente, en la Universidad de Granada, estudian cómo casan los distintos AOVE, la temperatura, el tiempo de cocción, etc., analizando el resultado final que queda después de esta armonización o receta, si es saludable o no. Y por otro lado, tenemos una segunda parte que todavía no hemos puesto en marcha: saber qué pasa cuando comemos ese plato estudiado previamente y del que hemos conocido sus ingredientes y cocinado, es decir, qué ocurre en nuestro aparato digestivo o en nuestro metabolismo cuando lo ingerimos, pero esto es algo que nos llevará más tiempo”, asegura el chef malagueño.

La Academia trabajará a través de cursos, seminarios, talleres y jornadas, de duración y temática diversa. Hay cantidad de temas con base histórica, química, organoléptica, de salud y, como no, cocina de alto nivel. Además, el intercambio con grandes chefs va a suponer un plus del que nos beneficiaremos todos.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana