web statistics
Legislación/PAC

Prohibida la salida de especies vegetales de Baleares para evitar la propagación de la Xylella fastidiosa

Xilella 3759
Foto: Blanca B. Landa

Susceptibles de contagiarse de Xylella fastidiosa, un importante número de especies vegetales tienen prohibida su salida de las Islas Baleares para evitar así la propagación de la bacteria. Así lo señala el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Mapama, a través de la Orden APM 21/2017, publicada en BOE de 21 de enero de 2017. Según esta Orden, en caso de que se detecten fuera del territorio de las Islas Baleares estas especies procedentes de la zona, “deberá procederse de manera inmediata a su incautación y destrucción en las instalaciones adecuadas más próximas, sin derecho a indemnización para sus propietarios”.

Los costes derivados de la incautación y destrucción de dichos vegetales serán cuenta del propietario o tenedor del mismo. También alerta a las compañías de transporte para que alerten e informen a los pasajeros y a las autoridades de la comunidad autónoma para que vigilen el cumplimiento de la orden.

Según explica el Ministerio, la Xylella fastidiosa es una bacteria que tiene más de 300 hospedantes y produce graves daños en cultivos muy importantes en nuestro país, tales como el olivo, los cítricos, la vid, almendros, melocotoneros, especies ornamentales y otras especies leñosas. La bacteria provoca un decaimiento rápido y generalizado de la planta, produciéndose, en los casos más graves, la seca de hojas y ramas y finalmente la muerte de toda la planta. En muchas de las especies hospedantes la presencia de la bacteria no manifiesta síntoma alguno, lo que dificulta enormemente su detección. La Xylella se transmite de una planta a otra mediante la acción de un insecto vector.

El 25 de noviembre de 2016 se detectó un brote de Xylella en las Islas Baleares y se adoptaron medidas fitosanitarias para controlarla y erradicarla. El 19 de enero, las autoridades fitosanitarias de la Comunidad Autónoma comunicaron al Ministerio la aparición de nuevas y numerosas sospechas de posibles brotes que, de confirmarse, significarían la dispersión de la enfermedad por todo el territorio de esta región.


Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana