web statistics
Legislación/PAC

Prohibida la salida de especies vegetales de Baleares para evitar la propagación de la Xylella fastidiosa

Xilella 3759
Foto: Blanca B. Landa

Susceptibles de contagiarse de Xylella fastidiosa, un importante número de especies vegetales tienen prohibida su salida de las Islas Baleares para evitar así la propagación de la bacteria. Así lo señala el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Mapama, a través de la Orden APM 21/2017, publicada en BOE de 21 de enero de 2017. Según esta Orden, en caso de que se detecten fuera del territorio de las Islas Baleares estas especies procedentes de la zona, “deberá procederse de manera inmediata a su incautación y destrucción en las instalaciones adecuadas más próximas, sin derecho a indemnización para sus propietarios”.

Los costes derivados de la incautación y destrucción de dichos vegetales serán cuenta del propietario o tenedor del mismo. También alerta a las compañías de transporte para que alerten e informen a los pasajeros y a las autoridades de la comunidad autónoma para que vigilen el cumplimiento de la orden.

Según explica el Ministerio, la Xylella fastidiosa es una bacteria que tiene más de 300 hospedantes y produce graves daños en cultivos muy importantes en nuestro país, tales como el olivo, los cítricos, la vid, almendros, melocotoneros, especies ornamentales y otras especies leñosas. La bacteria provoca un decaimiento rápido y generalizado de la planta, produciéndose, en los casos más graves, la seca de hojas y ramas y finalmente la muerte de toda la planta. En muchas de las especies hospedantes la presencia de la bacteria no manifiesta síntoma alguno, lo que dificulta enormemente su detección. La Xylella se transmite de una planta a otra mediante la acción de un insecto vector.

El 25 de noviembre de 2016 se detectó un brote de Xylella en las Islas Baleares y se adoptaron medidas fitosanitarias para controlarla y erradicarla. El 19 de enero, las autoridades fitosanitarias de la Comunidad Autónoma comunicaron al Ministerio la aparición de nuevas y numerosas sospechas de posibles brotes que, de confirmarse, significarían la dispersión de la enfermedad por todo el territorio de esta región.


Más noticias

CederTestigo 201 Familysolutions oleo160725
Opinión
Por Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions
Pexels suleyman sahan smart water green oleo160725
Agronomía
Córdoba acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Proyecto fyxill unaprol xylella drones oleo160725
Plagas/Enfermedades
El proyecto FIXYLL integra sensores, datos y agricultura inteligente
Buensalud proyecto oleo160725
AOVES
Refuerza calidad, sostenibilidad y empleo rural con una inversión estratégica
Fernando Cidraque feria zaragoza oleo160725
Mercado
Esta transformación se enmarca en su plan estratégico, enfocado en reforzar su competitividad
Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana