web statistics
Legislación/PAC

UPA-Jaén propone una PAC post 2020 que beneficie a pequeños y medianos agricultores profesionales

Upa 3802
Foto: Verónica Fernández

Madrid acoge entre hoy y mañana (27 y 28 de marzo) la "Conferencia PAC post 2020. Construyendo la PAC del futuro" en la que UPA-Jaén defenderá a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos y de las explotaciones familiares. Esa es la principal reivindicación que llevará el responsable nacional de la Sectorial del Aceite de UPA y secretario general de UPA-Jaén, Cristóbal Cano. Una postura que busca el consenso de todas las comunidades autónomas y que parte de la necesidad de una PAC fuerte, tanto en contenido como en presupuesto, y, sobre todo, en la que se reclama un reparto mucho más justo del que el Gobierno hizo para el presente marco.

Cristóbal Cano defiende que la PAC apoye, de una forma prioritaria, a la agricultura familiar sostenible, adoptando medidas enfocadas a los verdaderos agricultores y ganaderos profesionales que ejercen su actividad productiva ligada a la economía del medio rural y a la fijación de la población en el territorio, y no repartiendo dinero en entidades cuyo único objetivo es recibir pagos de la PAC, con intereses fuera del sector agrícola, y que, además, no reinvierten ese dinero en mejorar las explotaciones ni en la generación de empleo. En este sentido, reclama una nueva definición de agricultor activo que fortalezca realmente esta figura.

Por otra parte, y tras la gran cantidad de solicitudes de ayudas para la creación de empresas para jóvenes agricultores, desde UPA-Andalucía han demandado el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) para que apueste también por los jóvenes y el relevo generacional.

Desde la organización agraria han querido dejar claro que las ayudas a la creación de empresas para jóvenes agricultores es una de sus prioridades por lo que supone para la agricultura, tanto por su influencia en el relevo generacional, como para el empleo y la economía que proporciona al medio rural.

Desde UPA-Andalucía son conscientes de que las previsiones presupuestarias para el marco del PDR actual son claramente insuficientes y que, por tanto, entre todos tenemos que dar una respuesta positiva a las demandas del sector. Además, Andalucía es la única Comunidad Autónoma a la que el Ministerio le disminuyó su presupuesto en las medidas del PDR, pese a que el presupuesto nacional aumentó. Por esta razón la organización agraria ha considerado oportuno que el Ministerio atienda a las demandas de los agricultores y ganaderos andaluces y contribuya a incentivar la creación de empresas para jóvenes agricultores con un incremento del presupuesto.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana