web statistics
Almazaras

Ponentes de primer nivel se dan cita en el XI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara

Gea 3896
Foto: GEA Iberia

En su edición número once, el Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara, organizado por GEA en Ferias Jaén ya está considerada como una de las actividades formativas más importantes en España en el ámbito del aceite de oliva. En esta ocasión, con más de 400 profesionales del sector oleícola de toda España, ha contado con un plantel de ponentes de primer nivel y con el magistral cierre de la conferencia del ex entrenador de baloncesto Javier Imbroda, centrada en la gestión de equipos de alto rendimiento y su aplicación al ámbito empresarial.

En la inauguración han participado Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén; Jerónimo José Pérez, presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía; Ana Cobo, delegada del Gobierno andaluz en Jaén, y Álvaro Martínez, presidente de GEA Iberia.

Entre los ponentes que han participado en el Encuentro figuran Joan Puig, Procurement Manager Oils Division del Grupo Borges, que ha mostrado su visión de la situación del sector oleícola como responsable de una de las empresas más importantes del sector a nivel mundial. Además, Evaristo Nogales, responsable de Marketing y Estrategia Digital en Sngular; Javier Pérez Caro, consultor de Management y mentor de startups, y Javier Gámez García, profesor de la UJA y Gerente de ISR, han conformado una interesante mesa redonda sobre la transformación digital de la actividad agrícola. Anteriormente, José Antonio La Cal, profesor asociado de la UJA y gerente de Bioliza, ha moderado una mesa redonda sobre legislación ambiental y eficiencia energética en el sector oleícola, en la que han participado algunos de las ingenierías más importantes del sector.

En la conferencia de clausura, Imbroda ha explicado su amplia experiencia en la gestión de equipos de primer nivel como el Real Madrid, Unicaja o la selección española de baloncesto, y cómo estas técnicas pueden aplicarse para optimizar el funcionamiento de las empresas oleícolas.

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana