web statistics
I+D+I

Los retos de la sanidad vegetal a debate en Jaén

Olivo phytoma cartel
Foto: Phytoma-España.

Este jueves se inauguró en el Palacio de Congresos de Jaén el encuentro científico de Phytoma-España El olivar: retos de la sanidad vegetal e innovación tecnológica, que durante tres días abordará los principales desafíos a los que se enfrenta este cultivo.

El evento reúne a más de trescientos asistentes y cuenta con la participación de una treintena de investigadores y expertos. El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, fue el encargado de abrir este encuentro de referencia para la agricultura y la sanidad vegetal.

Bajo la dirección científica del entomólogo Manuel Ruiz Torres, del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén, estas jornadas ofrecerán respuestas ante los nuevos retos sanitarios y de modernización del olivar, como los avances en gestión integrada de los principales patógenos, el manejo de las cubiertas vegetales y la biodiversidad ante las plagas, las nuevas estrategias de control biológico, los riesgos a corto plazo derivados del cambio climático, el control de las hierbas adventicias o la evaluación de la repercusión de estos agentes en la calidad del aceite de oliva, entre otros temas.

Las últimas novedades e innovaciones en el manejo y control de la Xylella fastidiosa y sus insectos vectores tendrán un protagonismo destacado, después de los primeros brotes detectados en la Comunidad Valenciana, responsable del síndrome de decaimiento rápido del olivo o CoDiRO, enfermedad que ha arrasado un millón de árboles en el sur de Italia y contra la que no hay cura.

Además, la gestión de la verticilosis, enfermedades emergentes como los chancros de ramas, la lepra y la tuberculosis, plagas como la polilla del olivo (Prays oleae), la mosca Bactrocera oleae o el barrenillo negro (Hylesinus taranio) o la resistencia a los herbicidas de algunas malas hierbas destacan en el apartado de sanidad vegetal de este Congreso, que dedicará su segunda parte a las innovaciones para mejorar la productividad del cultivo mediante el control tecnificado del árbol.

El encuentro, organizado por la editorial Phytoma-España con la colaboración de la Junta de Andalucía, también dedicará una serie de ponencias a la innovación tecnológica aplicada a la sanidad vegetal de este cultivo, donde se abordarán, entre otras novedades, la teledetección hiperespectral y térmica para la detección de las enfermedades causadas por patógenos, los nuevos softwares y modelos informáticos de apoyo al olivicultor, aplicaciones de fitosanitarios mediante sensores de precisión, reguladores de crecimiento para mejorar la tolerancia a la salinidad o las nuevas aplicaciones de utilidad para, por ejemplo, el control de las malas hierbas.

Como explica el director científico de las jornadas, Manuel Ruiz Torres: “El olivar es el último gran cultivo de nuestro país que adolece de una falta de profesionalización: la mayoría de los olivareros son propietarios, no agricultores profesionales, y dentro de estos últimos otro porcentaje mayoritario lo constituyen personas de edad avanzada, con dificultad para mantener una adecuada actualización de conocimientos”.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana