web statistics
Legislación/PAC

Extremadura regula la concesión de la etiqueta ecológica de la Unión Europea

Extremadura
Olivar extremeño.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado un decreto por el que se regula el procedimiento de concesión de la etiqueta ecológica de la Unión Europea.

La Etiqueta Ecológica Europea fue creada mediante el Reglamento (CEE) 880/1992 del Consejo, de 23 de marzo de 1992, como uno de los instrumentos voluntarios de las empresas y los consumidores para mejorar su actuación ambiental.

Su objetivo es crear un distintivo que identifique a aquellos productos y servicios que pueden reducir los efectos ambientales adversos, contribuyendo así a un uso eficaz de los recursos y a un elevado nivel de protección del medioambiente y, al mismo tiempo, informar al consumidor de las ventajas concretas que supone el consumo de dichos productos o servicios.

La regulación contenida en el decreto aprobado por el Gobierno extremeño será de aplicación a todas aquellas mercancías que se produzcan, fabriquen o comercialicen y a los servicios que se presten por primera vez en la comunidad, tal y como afirman fuentes oficiales.

Quedan excluidos de este ámbito de aplicación los medicamentos para uso humano y veterinario, y tampoco se concederá a los productos que contengan sustancias o preparados que respondan a criterios que los clasifiquen como tóxicos o peligrosos para el medioambiente.

El procedimiento para la obtención de la etiqueta ecológica se inicia mediante la presentación voluntaria de la solicitud ante la Dirección General de Medio Ambiente y debe acompañarse del informe en el que se certifique que el producto para el que se solicita la etiqueta ecológica de la UE cumple todos los criterios formulados por la Comisión Europea para la categoría de productos pertinente.

En caso de otorgarse, se asignará un número de registro al producto y se celebrará un contrato con el solicitante sobre las condiciones de uso de la etiqueta ecológica de la UE. Además, se comunicará la concesión a la Comisión Europea, a través del órgano competente de la Administración del Estado, a fin de que introduzca el producto en el registro común.

Más noticias

Exportaciones agro alimentarias primer trimestre25 oleo070725
Mercado
Informe primer trimestre de 2025 del comercio agroalimentario de la UE
Tecnologias aplicadas malaxacion aove oleo070725
I+D+I
Tecnologías como el PEF y el ultrasonido mejoran los fenólicos en el AOV
Aceituna asemesa vinitu mexico oleo070725
Mercado
Para cumplir la nueva normativa de etiquetado en México
Ifapa cordoba curso oleo070725
Almazaras
Jornada técnica organizada por el Ifapa de Cabra (Córdoba)
Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana