web statistics
Legislación/PAC

Extremadura regula la concesión de la etiqueta ecológica de la Unión Europea

Extremadura
Olivar extremeño.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado un decreto por el que se regula el procedimiento de concesión de la etiqueta ecológica de la Unión Europea.

La Etiqueta Ecológica Europea fue creada mediante el Reglamento (CEE) 880/1992 del Consejo, de 23 de marzo de 1992, como uno de los instrumentos voluntarios de las empresas y los consumidores para mejorar su actuación ambiental.

Su objetivo es crear un distintivo que identifique a aquellos productos y servicios que pueden reducir los efectos ambientales adversos, contribuyendo así a un uso eficaz de los recursos y a un elevado nivel de protección del medioambiente y, al mismo tiempo, informar al consumidor de las ventajas concretas que supone el consumo de dichos productos o servicios.

La regulación contenida en el decreto aprobado por el Gobierno extremeño será de aplicación a todas aquellas mercancías que se produzcan, fabriquen o comercialicen y a los servicios que se presten por primera vez en la comunidad, tal y como afirman fuentes oficiales.

Quedan excluidos de este ámbito de aplicación los medicamentos para uso humano y veterinario, y tampoco se concederá a los productos que contengan sustancias o preparados que respondan a criterios que los clasifiquen como tóxicos o peligrosos para el medioambiente.

El procedimiento para la obtención de la etiqueta ecológica se inicia mediante la presentación voluntaria de la solicitud ante la Dirección General de Medio Ambiente y debe acompañarse del informe en el que se certifique que el producto para el que se solicita la etiqueta ecológica de la UE cumple todos los criterios formulados por la Comisión Europea para la categoría de productos pertinente.

En caso de otorgarse, se asignará un número de registro al producto y se celebrará un contrato con el solicitante sobre las condiciones de uso de la etiqueta ecológica de la UE. Además, se comunicará la concesión a la Comisión Europea, a través del órgano competente de la Administración del Estado, a fin de que introduzca el producto en el registro común.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana