web statistics
Agronomía

Aumenta la exportación y cae la producción en el inicio de la campaña de aceite de oliva

Boletin 3951

En el primer mes de campaña, la campaña de aceite de oliva ha despachado unas existencias iniciales de 303.300 toneladas, a lo que hay que sumar 26.400 toneladas de producción ya recolectada y 11.000 toneladas de importaciones de terceros países.

Según datos de UPA Andalucía, el dato actual de existencias es por lo tanto de 340.700 toneladas, al cual hay que descontarle unas ventas de 112.700 toneladas. Casi 113.000 toneladas que han ido destinadas principalmente a las exportaciones, por un lado, con un total de 78.000 toneladas, y por otro, 34.700 al mercado interior aparente. Ante estos datos, «las exportaciones siguen siendo el dato más destacado», afirman desde la asociación.

Estas ventas totales suponen un incremento del 7 % respecto al mismo mes de octubre de la pasada campaña, y atendiendo solo a las exportaciones, las 78.000 toneladas suponen un incremento aun mayor del 11% que en 2016. Este aumento de las exportaciones respecto a 2016, sumado al menor volumen de aceite de oliva disponible con respecto al enlace de campaña del año anterior, vislumbra un panorama en el que habrá un 8,4% menos de aceite de oliva en la presente campaña que en las mismas fechas que la pasada.

Desde UPA han criticado severamente la tendencia descendente del precio del aceite de oliva tanto en los mercados nacionales como los internacionales en las últimas semanas. Desde la organización afirman que «no se entiende una bajada de precios en la situación actual por varios motivos: la situación de escasez de aceite motivado por un otoño de bajas precipitaciones que va a dar lugar a que la presente cosecha vaya a ser entre un 20-25% más corta que la pasada; el menor volumen de enlace de campaña existente que la campaña anterior; y que como se demuestra en los datos de exportación, el aceite de oliva español sigue siendo líder en los mercados, por lo que es clave para abastecer al mercado mundial».

Por lo tanto, «sin lugar a dudas, el precio debería de comenzar a subir a corto plazo, ya que existen razones de peso suficientes y no debemos de olvidar que España produce en torno al 50% del aceite de oliva a nivel mundial», aseguran desde UPA.

Por otro lado, desde UPA Andalucía aconsejan a los agricultores a que aseguren sus producciones de olivar para que no queden a merced de las inclemencias meteorológicas, como está ocurriendo con la sequía prolongada.

En este sentido, recuerdan que el Ministerio de Agricultura ha ampliado el periodo de contratación del seguro agrario para este cultivo hasta el próximo 7 de diciembre.

Más noticias

Comité consultivo ioc oleo140525
Mercado
Con nuevos proyectos sobre carbono y biodiversidad oleícola
Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Interoleo en Expoliva oleo140525
Mercado
Esteban Momblán, “Expoliva nos permite continuar aquí en nuestra tierra con la labor que estamos desarrollando a nivel internacional”
Olis Bargallo china jd com oleo140525
AOVES Premium
Este acuerdo ha arrancado con un primer envío de 100.000 litros de AOVE, distribuidos en cinco formatos
Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana