web statistics
Agronomía

El expediente para la declaración de los Paisajes del Olivar como Patrimonio Mundial se entregará en enero al Ministerio

Reunion comision paisajes olivar patrimonio mundial

El expediente para la declaración de los Paisajes del Olivar en Andalucía como Patrimonio Mundial de la Unesco estará finalizado en enero de 2018 para ser entregado por parte de la Junta de Andalucía a finales de dicho mes al Ministerio de Cultura.
Así lo anunció el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, en la Comisión Institucional creada para promover esta candidatura, a la que se han sumado la Diputación de Cádiz y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), y que está integrada por distintas consejerías de la Junta de Andalucía, así como por las diputaciones y universidades de Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada, la Fundación Juan Ramón Guillén y Ecovalia, además de diferentes asociaciones agrarias, entre otras entidades.

Además del cumplimiento de los plazos establecidos para la presentación de esta candidatura, la comisión institucional abordó la selección de una decena de Paisajes del Olivar de Andalucía como los más representativos y singulares de los más de 2000 registros patrimoniales que componen el inventario de elementos culturales que se ha realizado para conformar este expediente.

La Hacienda Guzmán, sede de la Fundación Juan Ramón Guillén, está incluida en esta selección como ejemplo de hacienda barroca sevillana. Los diez lugares elegidos, ubicados en las provincias de Jaén, Granada, Sevilla, Córdoba, Málaga y Cádiz, han sido elegidos desde una óptica científica y académica por su singularidad, autenticidad y excepcionalidad como los más destacados de los que conforman los elementos patrimoniales y culturales ligados a los Paisajes del Olivar en Andalucía.

Asimismo, en la comisión se informó sobre la constitución de la Asociación Paisajes del Olivar Patrimonio Mundial, entidad que asumirá la gestión de los paisajes del olivar una vez que se hayan declarado por la Unesco como Patrimonio Mundial. Además, próximamente se pondrá en marcha una página web específica para la candidatura con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los objetivos y el contenido de este expediente, así como sumar adhesiones al mismo.

La Fundación Juan Ramón Guillén nace en 2011 con la finalidad de promover el desarrollo del sector rural de Andalucía, especialmente el ámbito olivarero, incrementando la visibilidad, formación e investigación sobre la materia, así como el desarrollo de actividades dirigidas a mejorar la calidad de vida de aquellos colectivos con más necesidades. La candidatura de los Paisajes del Olivar a Patrimonio Mundial es uno de los proyectos más emblemáticos de la entidad.

Más noticias

Comité consultivo ioc oleo140525
Mercado
Con nuevos proyectos sobre carbono y biodiversidad oleícola
Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Interoleo en Expoliva oleo140525
Mercado
Esteban Momblán, “Expoliva nos permite continuar aquí en nuestra tierra con la labor que estamos desarrollando a nivel internacional”
Olis Bargallo china jd com oleo140525
AOVES Premium
Este acuerdo ha arrancado con un primer envío de 100.000 litros de AOVE, distribuidos en cinco formatos
Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana