web statistics
Portada

Intercambio de información y conocimiento técnico, clave para la profesionalización del sector

Rica aragon 4013
Foto: RICA

El proyecto de creación de la Red de Intercambio de Conocimiento Agroalimentario (RICA) nació con la vocación de ser una herramienta interactiva que intenta dar respuesta a la necesidad de intercambio de información y conocimiento técnico del sector agroalimentario aragonés, buscando la profesionalización del sector y ayudando a la resolución de problemas mediante una red de expertos, tanto técnicos como investigadores. El proyecto fue aprobado en la convocatoria de 2016 de Grupos de Cooperación en materia de tecnología e innovación en el sector agroalimentario del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020.

La iniciativa RICA nació de los miembros que componen la Alianza Agroalimentaria Aragonesa (AAA) en el marco de un grupo de cooperación aprobado por el Gobierno de Aragón y lo lideran el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco (coordinador del proyecto) y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón, que actúan como beneficiarios. Además están integrados en el mismo el resto de los miembros de la AAA: Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA), Unión de Pequeños Agricultores de Aragón (UPA), Asociación de Industrias de la Alimentación de Aragón (AIAA), Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y Colegios Oficiales de Veterinarios de Huesca, Teruel y Zaragoza. También forman parte del grupo de cooperación la Asociación para la Promoción de la Gestión Integrada de Plagas (APROGIP) y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón (CITA), que tiene encomendada la gestión técnica del mismo como centro coordinador de la red.

La plataforma tecnológica, puesta en marcha en abril de 2017, sobre la cual se asienta RICA es CHIL plataforma técnica digital y portal de comunicación de conocimiento alimentario, medioambiental y rural español que nació en la Universidad Politécnica de Madrid y ha sido impulsada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Los contenidos de RICA en la plataforma web de RICA están distribuidos en varias secciones, y además de la intensa incorporación de estos, llevada a cabo especialmente por el Área de Información, Documentación y Cultura Científica del CITA, es de destacar la labor de búsqueda de expertos que colaboraran, de forma desinteresada, reuniados en la sección de Opiniones y Experiencias, son una muestra de cómo expertos (técnicos e investigadores) que trabajan en el sector agroalimentario aragonés explican de una forma sencilla y concisa tendencias, experiencias, líneas de trabajo presentes y futuras, etc. en sus respectivos áreas de trabajo e interés. La calidad e interés de los trabajos que la conforman unido a la voluntad de aumentar la difusión del conocimiento generado por los expertos de la red ha cristalizado en la publicación de la obra colectiva “RICA 2017 – Opiniones y experiencias” editada desde el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón y que puede ser descargada desde citaREA el repositorio de ciencia abierta del CITA en este enlace o desde la propia web o app RICA.

Los datos que dan cuenta del trabajo realizado y de la interesante respuesta a este primer año proyecto (hasta el 1 de febrero de 2018) se resumen en 7100 contenidos incorporados; en cuanto a visitas: noticias, eventos, documentos y multimedia, 349.153; la sección opiniones y experiencias, 47.972; y la sección consultas 5.389; además, se han producido más de 86.140 descargas de documentos.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana