web statistics
Agronomía

Sigue la tendencia a la reducción de cultivo de girasol en la provincia de Córdoba

Girasol 4026

La organización agraria Asaja Córdoba ha informado de que, en los últimos años, la superficie de los cultivos herbáceos en la provincia de Córdoba está sufriendo variaciones bastante drásticas en algunos casos en los que hace unos años era impensable. La variación más importante se ha producido en el girasol, el cuál por séptimo año consecutivo, tanto superficie como precio han vuelto a reducirse. El girasol, que es el segundo cultivo herbáceo por importancia, en términos de superficie sembrada, en la provincia de Córdoba, se encuentra en una situación preocupante. Año tras año, los agricultores están optando por otro tipo de cultivos alternativos que actualmente resultan más interesantes a efectos de rentabilidad, o al menos contemplan menos pérdidas, como son la colza, la avena y la cebada. Y es que la superficie en 2017 fue de 37.102 hectáreas, lo que supone un 22 % menos que la media de los seis últimos años.

En cuanto al trigo blando, en 2017 la superficie se redujo un 58% con respecto a la media de los últimos seis años resultando un total de 14.310 hectáreas. sembradas. Asimismo, en el caso del maíz, el descenso ha sido del 58% en los últimos seis años, obteniendo en la última campaña 3.120 hectáreas.

La situación más dramática se da en el girasol puesto que en el trigo blando y el maíz, se ha reducido la superficie sembrada en la última campaña y se mantienen precios bajos. En el caso del primero, sigue bajando el precio año tras año, sin que se aprecie ni el más mínimo cambio de tendencia.

De este modo, se hace patente “la baja rentabilidad del girasol y por tanto la cada vez menos apetencia de los agricultores para sembrar este cultivo, a pesar de que incluso existe una ayuda asociada de la PAC para los cultivos oleaginosos”.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana