web statistics
Mercado

Competitividad y eficiencia, claves de las demandas de FIAB en el Congreso

Fiab congreso 4060
Foto: FIAB

El director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (Fiab), Mauricio García de Quevedo, destacó en su comparecencia del pasado 9 de mayo ante la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados que desde Fiab consideran “imprescindible” adoptar medidas que promuevan la competitividad y la eficiencia del sector y que mejoren el funcionamiento de la cadena, teniendo en consideración a la industria, que transforma más del 70% de la producción agraria nacional y permite el suministro de más de 120 millones de raciones de comida diarias.

Desde Fiab han valorado “muy positivamente” la Ley de la Cadena Alimentaria, que ha conseguido mejorar el funcionamiento y la vertebración de la cadena alimentaria, aumentando la eficacia y competitividad del sector agroalimentario español y reduciendo el desequilibrio en las relaciones comerciales entre los diferentes operadores de la cadena de valor, aunque se ha solicitado la modificación de algunos artículos de la Ley para, entre otros, otorgar legitimación activa a la AICA, que pueda actuar jurídicamente y hacer públicas las sanciones que imponga.

El director general de Fiab recordó que la venta a pérdidas es “una acción clara de competencia desleal y confusión al consumidor, que perjudica seriamente a la producción, a la industria y a la generación de empleo, sin un beneficio para el consumidor”. Según aseguró García de Quevedeo, “no queremos una legislación proteccionista, pero sí asegurar su rentabilidad y la competitividad de toda la cadena alimentaria a través de prácticas honestas y leales. Por ello consideramos necesario modificar la legislación para incrementar las sanciones y evitar el uso de esta práctica”.

Durante su comparecencia, también se refirió a la defensa de la Unidad de Mercado y destacó la “importancia de evitar iniciativas legislativas de algunas Comunidades Autónomas que rompen esta unidad, así como otras desarrolladas por estados miembros de la UE, donde se dirigen el 70% de las exportaciones agroalimentarias españolas”.

Además, el director general de Fiab resaltó dos retos importantes para la competitividad del sector en el área internacional: el Brexit y la política arancelaria de EE.UU. hacia productos como la aceituna de mesa, que, a su juicio, “pone en peligro toda la filosofía de la PAC”. En este sentido, aseguró que “tenemos que ser contundentes con ambos países para no ver alterado nuestro nivel de competitividad global”.

En su intervención, Mauricio García de Quevedo recordó también el compromiso de la industria de la alimentación con el fomento de una dieta variada y equilibrada, impulsando iniciativas como la Estrategia NAOS y el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas (2017-2020). “No hay nada más rentable para un país que invertir en educación y en salud. Educar a la población desde edades tempranas en el conocimiento de los alimentos, en la adquisición de hábitos alimentarios saludables y en la práctica de ejercicio físico regular supone aportar a las personas herramientas que les ayudarán a mantenerse sanas”, apuntó.

Asimismo, hizo un llamamiento para implicar a todos los grupos parlamentarios en la lucha contra la desinformación y los falsos mitos sobre la alimentación. “Los bulos y los ataques injustificados al sector producen una alarma social injustificada y desprestigian a un sector estratégico que da empleo a más de medio millón de personas”, indicó García de Quevedo.

La importancia del fomento de la innovación, impulsando la colaboración público-privada y la digitalización de la industria; políticas de promoción agroalimentaria que fomenten nuestros productos en mercados alternativos a los tradicionales; medidas que garanticen el mismo tratamiento en cuanto a calidad, seguridad e higiene a los productos europeos y a los importados de terceros países; y fórmulas que apoyen la dinamización y el dimensionamiento de las empresas del sector fueron otras de las solicitudes realizadas por el director general de Fiab durante su comparecencia.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana