web statistics
Agronomía

Asaja pide la rectificación de los módulos a la Junta, como se ha realizado en otras provincias

Olivar modulos 4056

Ignacio Fernández de Mesa, presidente de Asaja Córdoba, ha pedido a la Junta de Andalucía que rectifique sus estadísticas en relación a la reducción de módulos para los agricultores cordobeses así como al Gobierno central que corrija su propuesta y se aprueben reducciones específicas para productos del olivo y aceituna de mesa, que sí se han aprobado en otras provincias limítrofes también olivicultoras, habiéndose dado en todas esas comarcas olivareras las mismas circunstancias.

Como ha podido comprobar Asaja Córdoba en los informes que ha elaborado, la Junta de Andalucía se contradice entre sus informes oficiales y los que envió al Gobierno central ya que, por un lado, señala unas pérdidas en Jaén del olivar del 31% y en Córdoba del 13%, pero, sin embargo, en otro documento que envió al ministerio apuntaba una reducción de producción del 25% en Jaén y una cifra muy parecida en Córdoba, con el 20%.

Fernández de Mesa ha insistido en la necesidad de que la Junta de Andalucía “corrija su error para que puedan beneficiarse los agricultores de nuestra provincia y no sean ellos quienes paguen los fallos que ha cometido la Administración autonómica”. Asimismo, considera también que el ministerio “tiene argumentos suficientes para corregir este agravio comparativo, aunque la Junta no corrija sus errores, porque las comarcas olivareras de producción de aceite de oliva de Córdoba y Jaén tienen enormes similitudes, por lo cual no es razonable que, contando con las mismas circunstancias, el tratamiento fiscal sea discriminatorio hacia Córdoba”.

Por tanto, independientemente de que la Junta de Andalucía “corrija el claro error en las estadísticas de Córdoba, entendemos que hay argumentos más que suficientes para dar el mismo tratamiento a los olivares de Córdoba que a los de otras provincias limítrofes”. Por ejemplo, Asaja ha constatado en sus informes, que la provincia de Córdoba es la que menor superficie de olivar tiene en regadío, un 14 % frente al 45 % de Sevilla y, por tanto, la que más sufrió la sequía del año pasado. De hecho, el año pasado se declararon más siniestros a Agroseguro que en Jaén, lo que demuestra que las pérdidas fueron iguales o superiores en la provincia de Córdoba.

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana